La Justicia Federal suspendió el reconocimiento de tierras a supuestos mapuches en Mendoza
La Justicia Federal de San Rafael ordenó la suspensión de la Resolución 47/2023 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
La Justicia Federal de San Rafael ordenó la suspensión de la Resolución 47/2023 del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) que reconocía la ocupación actual de la comunidad Lof Limay Kurref, “perteneciente al pueblo mapuche“, en Malargüe.
La empresa Nieves de Mendoza SA, que había pedido la nulidad de esa acción, obtuvo un fallo a favor por parte de la justicia, a través de la resolución 9933/2023. La firma aseguró tener la titular registral desde el año 2000 del inmueble en cuestión.
Se dispuso “hacer lugar a la medida cautelar peticionada por la parte actora, y, en consecuencia dictar prohibición de innovar contra el INAI” y “ordenar la suspensión de los efectos del Acto Administrativo referido en la Resolución Nº 47/2023 de fecha 26/01/2023″.
El fallo dice que “la empresa acompañó contratos de arrendamiento e hizo referencia a la ausencia de investigación que dé cuenta del reconocimiento de la comunidad como un grupo ancestral”.
La zona está ubicada en la localidad de Los Molles, en Malargüe. Se trata de 4.477 hectáreas ocupadas por la Comunidad Lof Limay Kurref, que cuenta con personería jurídica reconocida.
El Gobierno nacional reconoció tiempo atrás la “ocupación actual, tradicional y pública” de esa comunidad, autopercibida mapuche, mediante la resolución 47 del INAI, y argumentó que “las comunidades indígenas reconocidas tienen derecho a la posesión y propiedad comunitaria de las tierras que tradicionalmente ocupan y de aquellas otras aptas y suficientes para el desarrollo humano según lo establezca la ley”.
Esto se dio en medio del malestar en la Provincia por la cesión de 21 mil hectáreas a supuestos mapuches en el sur provincial, lo que llevó al Gobierno local a recurrir a la Justicia para impedirlo.
En ese sentido, la gestión de Rodolfo Suarez presentó tres recursos de reconsideración en contra de las resoluciones del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) 36, 42 y 47 del INAI.
Te puede interesar
Más de 300 docentes del Sur mendocino se forman en el uso de Mendoza Aumentada
La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.
El Gobierno inauguró el acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta, que beneficia a 89 explotaciones agropecuarias
El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.
Encuentro entre el Intendente de San Rafael y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri
FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO
Presentaron en San Rafael la modalidad digital para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)
Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.
El HCD distinguió a sanrafaelinos referentes de nuestra comunidad
Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.
Atención Inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
El Senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención de Suicidios.