SAN RAFAEL11 de mayo de 2025

Más de 300 docentes del Sur mendocino se forman en el uso de Mendoza Aumentada

La inteligencia artificial es la base de esta innovadora plataforma y será acompañada por una importante inversión en equipamiento tecnológico.

La Dirección General de Escuelas (DGE) continuó este sábado con la formación docente en el marco del programa Mendoza Aumentada, donde más de 300 docentes del Sur mendocino se capacitaron en el uso de esta plataforma tecnológica basada en el uso de inteligencia artificial (IA) para mejorar la enseñanza y el aprendizaje de estudiantes de primero, segundo y tercer año de nivel secundario.

La actividad se desarrolló en el Centro de Congresos y Exposiciones Alfredo Bufano del departamento de San Rafael y contó con la presencia del ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar, y la subsecretaria de Educación Claudia Ferrari.

Mendoza Aumentada promueve el desarrollo de habilidades clave como la comprensión lectora, el pensamiento crítico, el razonamiento lógico-científico, la creatividad, la productividad y las competencias socioemocionales. Se alinea con estándares internacionales como PISA y reafirmando el rol de la escuela como espacio de vínculo, sentido y transformación.

Los encuentros formativos, que combinan instancias presenciales y virtuales, están orientados al uso pedagógico de herramientas de IA en espacios curriculares como Lengua, Matemática, Ciencias Naturales, Química, Física, Geografía e Historia. El objetivo no es sustituir al docente sino potenciar su rol, brindándole más recursos, más tiempo para el acompañamiento y mayor capacidad para personalizar la enseñanza y atender la diversidad de trayectorias.

“La Provincia este año encara una gran inversión en tecnología. Vamos a equipar a las escuelas con los carritos digitales, que tienen 35 aproximadamente netbooks, y también un canal multimedia y una pantalla digital para poder aplicar todos estos contenidos”, informó Tadeo García Zalazar.

El ministro expresó que, “en virtud del gran cambio de tecnología que se está produciendo en el mundo, por la importancia que tienen las tecnologías y porque ya está produciendo un cambio en los hábitos, en los modos, en la vida de los estudiantes, decidimos que la pedagogía en el aula tenga un soporte y que podamos orientar a nuestros estudiantes en el uso de inteligencia artificial. Y seguramente vamos a tener un cambio muy positivo, que vamos a estar evaluando todo el tiempo y viendo qué cosas después son necesarias y mejorar para que finalmente tengamos mejores resultados y nuestros estudiantes estén mejor preparados para no solo aprender las pruebas estandarizadas sino tener luego herramientas concretas, algo que tienen en la vida, en el trabajo laboral y, obviamente, se quieren seguir estudiando en las diferentes profesiones”.

En este mismo sentido, Claudia Ferrari añadió que “esta propuesta pone el foco, además de los aprendizajes de los estudiantes, en lo que los docentes trabajan con ellos todos los días, en cada una de las disciplinas que tienen a su cargo. También pone el foco en el uso ético de la inteligencia artificial y la inteligencia artificial como una estructura que puede, de alguna manera, aumentar la inteligencia humana. De allí que lo hayamos denominado Mendoza Aumentada. Lo que queremos es aumentar la inteligencia de nuestros estudiantes y de todos nosotros en ese camino del uso de la plataforma y de compartir el trabajo cotidiano”.

La IA, una herramienta en el aula

Los docentes participantes de las 100 escuelas que van a comenzar a implementar esta plataforma destacaron que es muy importante introducir la IA en las aulas y la importancia del rol docente de mediar entre los jóvenes estudiantes y esta herramienta digital para mejorar los aprendizajes.

También los profesionales de la educación resaltaron que ya muchos estudiantes utilizan IA y que hay que saber guiarlos en el buen uso, brindando posibilidades a futuro para acompañarlos. “Debemos familiarizarnos en el uso de estas plataformas que nos brindan desde el gobierno escolar para mejorar la calidad educativa”, expresó una docente que forma parte de la capacitación.

Todos los participantes coinciden en que los estudiantes ya tienen incorporado el uso de diferentes herramientas tecnológicas y es necesario introducirlas en el aula. “Ya estamos utilizando las diferentes plataformas que nos propuso la DGE, lo estamos haciendo realidad en nuestras escuelas, debemos ayudarlos a que accedan a todos estos aprendizajes”, destacó una docente de matemática.

Cabe destacar que, durante la jornada del viernes, cerca de 400 docentes del Gran Mendoza participaron en la capacitación, y en esta primera etapa se alcanzará a capacitar a más de 2.500 profesionales de la educación. Este programa nace de una política pública impulsada desde el Gobierno de Mendoza basada en el uso de inteligencia artificial como estrategia de aprendizaje que genere igualdad de oportunidades y una educación equitativa.

Te puede interesar

El Gobierno inauguró el acueducto ganadero Monte Comán-La Horqueta, que beneficia a 89 explotaciones agropecuarias

El reservorio llevará agua al secano por medio de cañerías a una superficie de 420 mil hectáreas ubicadas al norte del río Diamante y de la Ruta Nacional 146.

Encuentro entre el Intendente de San Rafael y el ministro de Defensa de la Nación, Luis Petri

FÉLIX Y PETRI FIRMARON UN CONVENIO Y DESTACARON LA GESTIÓN CONJUNTA POR LA AUTOBOMBA DEL AEROPUERTO

Presentaron en San Rafael la modalidad digital para constituir Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS)

Se realiza a través de la plataforma M×M, que optimiza significativamente tiempos y trámites. Mendoza es la primera provincia del país en permitir la creación remota y con registración automática de este tipo de sociedades.

El HCD distinguió a sanrafaelinos referentes de nuestra comunidad

Reconocieron a personas e instituciones que, con esfuerzo, compromiso y dedicación, se destacan en diferentes ámbitos de la comunidad.

Atención Inmediata que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte

El Senador provincial Mauricio Sat presentó un proyecto de Ley que propone la creación de Unidades Móviles de Emergencia en Salud Mental y Prevención de Suicidios.

El HCD distinguió a la Selección Argentina Sub 20 y acompañó el amistoso frente al seleccionado sanrafaelino

El homenaje se realizó en el marco del partido amistoso disputado en el Club Huracán de san Rafael.