PROVINCIAL06 de abril de 2023

Bodegas de Mendoza participaron en una misión comercial en Costa Rica y Panamá

Participaron cinco bodegas mendocinas: Alpamanta Estate Wines, Epsilon Cru Vineyards, Don Manuel Villafañe (DMV), Fecovita y Abismal.

Del 28 de marzo al 4 de abril, se llevó a cabo una misión comercial en Costa Rica y Panamá, organizada por ProMendoza, con la colaboración de las embajadas argentinas en esos países y la Cancillería.

Participaron cinco bodegas mendocinas: Alpamanta Estate Wines, Epsilon Cru Vineyards, Don Manuel Villafañe (DMV), Fecovita y Abismal.

En Panamá, del 28 al 30 de marzo, las empresas participaron en Expocomer, una feria multisectorial internacional, con más de 35 países asistentes que ofrecen alimentos y bebidas, productos textiles y tecnología. Entre 11 empresas argentinas que asistieron, 5 son bodegas mendocinas.

Con un espacio de 20 metros cuadrados, los vinos argentinos fueron exhibidos y degustados por los compradores centroamericanos. Además, las bodegas participaron en la ronda de negocios que la misma feria ofrece a sus expositores.

Fueron 73 los empresarios interesados en los productos argentinos. Entre ellos, Manuel Sossa, gerente general de Tzanetatos, y Gabriel Marengo, director de Compras de Súper 99. Este último busca incorporar vino argentino.

También, las empresas mendocinas participaron en un networking wine tasting, en la sede de ADEN University -empresa mendocina instalada en Panamá desde hace más de 15 años-, quien convocó a alumnos de posgrado y egresados de programas de negocios.

Para culminar las actividades en Panamá, la Embajada Argentina y la empresa Central Brands Group -importadora de vinos- organizaron una cata especializada de vinos argentinos para expertos e importadores, distribuidores y sommeliers, entre otros. Fue guiada por el reconocido sommelier panameño Edgar Camaño y realizada en Central Brands Group. Asistieron 15 personas, entre ellas Luis Solanilla, gerente general de Distribuidora Olay, quien evalúa la distribución de vinos de Mendoza. Además, cada bodega presentó su vino y el sommelier le dio el toque final.

En Costa Rica, se concretó una ronda de negocios de vinos los días 3 y 4 de abril. En esta oportunidad, participaron 3 de las 5 bodegas iniciales: Alpamanta Estate Wines, Epsilon Cru Vineyards y Don Manuel Villafañe (DMV).

Los empresarios mendocinos se reunieron con importadores y distribuidores de vinos en la sede de la Embajada Argentina en ese país.

Te puede interesar

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.

Mendoza alcanzó un récord histórico de avistamientos en el 18° Censo Simultáneo de Cóndor Andino

La jornada, realizada en 11 puntos de observación dentro de la red de Áreas Naturales Protegidas, consolida a Mendoza como un territorio clave para la conservación de esta especie emblemática.