Mendoza exhibió sus políticas de alfabetización en un encuentro regional en Colombia
El director general de Escuelas, junto a la Directora de Evaluación de la Calidad Educativa, participó del evento denominado Compromiso para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación: América Latina y El Caribe se comprometen, que reunió a ministros nacionales y jurisdiccionales de 22 delegaciones del continente.
Compromiso para la acción sobre los aprendizajes básicos y su recuperación: América Latina y El Caribe se comprometen, así se denominó el encuentro regional que se desarrolló en la ciudad de Bogotá, Colombia, y en el que el director general de Escuelas, José Thomas, acompañado por la directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, representaron a Mendoza para compartir las experiencias de la provincia junto a ministros nacionales y jurisdiccionales de 22 delegaciones del continente.
El pasado miércoles y jueves fue el evento organizado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, Unicef, Banco Mundial, Unesco, BID, Usaid y El Diálogo. Participaron ministros y expertos en educación de Argentina, Brasil, Chile, Cuba, Ecuador, El Salvador, Granada, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Perú, República Dominicana, Surinam, Uruguay y Venezuela, que se reunieron con el objetivo de generar compromisos educativos regionales, luego de observar las graves dificultades de aprendizajes que dejó la pandemia de Covid-19 en niños y niñas, y fortalecer compromisos para garantizar la recuperación de aprendizajes.
El director general de Escuelas expuso en el panel Mejoras de los aprendizajes básicos, metas comunes y responsabilidades compartidas. En el cual mostró los avances en alfabetización en la provincia. Los participantes debatieron, compartieron datos y evidencia y reflexionaron sobre la situación educativa, con el fin de generar estrategias para reducir brechas de aprendizaje en la región. El panel estuvo presidido por Carolina Méndez, de la División de Educación del Banco Interamericano de Desarrollo, acompañada por Izolda Cela, secretaria ejecutiva del Ministerio de Educación de Brasil (TBC) y José Clodoveu de Arruda Neto, Asociación Bien Común, Brasil; y además de José Thomas participaron Alfred King, secretario permanente del Ministerio de Educación de Guyana; Sofialeticia Morales, secretaria Educación de Nuevo León, México; y Jorge Enrique Hernández Meza, secretario de Educación de Guanajuato, México.
Los cuatro compromisos que asumieron los ministros y autoridades educacionales de la región son: instalar la reactivación educativa como prioridad de la política pública de América Latina y el Caribe, reintegrar a los niños y niñas que se han visto excluidos de la educación, recuperar los aprendizajes y el bienestar socioemocional, y valorar y formar a las y los docentes.
La experiencia Mendoza en la Universidad de la Sabana
Por otra parte, en el marco de esta visita, el titular de la DGE fue invitado por la Universidad de la Sabana para exponer la experiencia de gestión en Mendoza. El conversatorio “Gobernar la educación: Experiencias de los dirigentes”, moderado por el vicerrector anfitrión, Javier Bermúdez Aponte, se centró en las experiencias de gestión de Mendoza y Cundinamarca (Colombia), y también presentó el libro Tareas Pendientes, de Agustín Porres. Los asistentes al evento se mostraron muy interesados en el GEM (Gestión Educativa Mendoza), como sistema nominal y de seguimiento de trayectorias, en las políticas de alfabetización jurisdiccionales, y en los sistemas de alertas tempranas que se están desarrollando.
Te puede interesar
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.
Último primer día de clases: organizan una campaña para evitar inconvenientes entre los estudiantes
Este domingo, miles de estudiantes del nivel secundario celebrarán su Último Primer Día en Mendoza.
Este lunes comienzan los CCT y los centros educativos para Jóvenes y Adultos
Los Centros de Capacitación para el Trabajo inician el cursado normal, mientras que las instituciones de Educación Permanente para Jóvenes y Adultos comienzan su período de fortalecimiento de las trayectorias.
El lunes comenzará el período de intensificación de saberes en Mendoza
Las escuelas recibirán a estudiantes de niveles primario y secundario que necesitan completar sus conocimientos para promocionar el año.