Mendoza se prepara para el Congreso Forestal Latinoamericano: más de 20 eventos con notoria presencia internacional
Será desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo en el Centro de Congresos y Exposiciones.
El Ministerio de Economía y Energía, mediante su Dirección de Desarrollo Económico e Innovación, invitan al VIII Congreso Forestal Latinoamericano (CONFLAT) y V Congreso Forestal Argentino. Se realizará desde el lunes 27 al miércoles 29 de marzo en el Centro de Congresos y Exposiciones.
Habrá más de 20 eventos paralelos organizados por destacadas entidades internacionales, regionales y nacionales. Simposios, mesas temáticas y visitas técnicas serán algunas de las actividades propuestas en las que se trabajarán temáticas como industria forestal, sustentabilidad, construcción con madera, mercados de carbono, arboricultura urbana y cadenas productivas vinculadas.
Los ejes temáticos fundamentales serán cambio climático, ecología, biodiversidad y genética forestal, sostenibilidad social y educación forestal; biometría, silvicultura e innovación productiva, y competitividad económica. Se presentarán más de 200 trabajos de investigación.
“El congreso se perfila como un éxito dentro del sector, con participaciones nacionales, regionales e internacionales de importancia”, explicaron desde la organización.
Mendoza forestal
Las mesas con temáticas inherentes a Mendoza se refieren a restauración ecológica forestal, organizada por el Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas Iadiza-Ianigla; ecología de paisaje como ámbito de integración de procesos socioeconómicos y naturales en cuencas forestales, que lleva adelante la Facultad de Agronomía UNCPBA / Mendoza y es coordinada por la UNCuyo-Conicet-UNLu-FAUBA.
Simposio de Bosque Urbano
Esta actividad se realizará el 28 de marzo en la Sala Horcones. Aborda la importancia de los bosques urbanos, periurbanos y los espacios públicos abiertos y forestados, como sistemas multipropósitos relevantes en la adaptación al cambio climático y la conservación de la biodiversidad en entornos urbanos y como estrategia viable para el confort humano y el uso eficiente de la energía.
La arboricultura urbana como especialidad que permite la apropiada selección, manejo y conservación de la vegetación arbórea plantada en áreas urbanizadas y su periferia resulta en un cultivo particular en convivencia con el ambiente construido. Es menester, por tanto, actualizar y consensuar la producción tecnificada de especies forestales de uso urbano, las técnicas correctas de plantación en sitios urbanos, sistemas de riego eficiente, gestión y manejo adecuados y la evaluación de riesgo en forestales añosos o con patrones de crecimiento deficientes.
El simposio busca además poner en valor el aporte de servicios ecosistémicos relacionados al control de las temperaturas urbanas, niveles de contaminación, regulación de la luz natural y aportes a la salud psicofísica, el bienestar y la seguridad alimentaria de los habitantes, conformando ciudades más saludables, productivas, y potenciando el crecimiento económico en términos de turismo.
Para más información e inscripciones, ingresar en https://congresoforestal2023.org.ar/
Te puede interesar
Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales
El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.
Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento
La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.
Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil
Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.
La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento
El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.
En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones
El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.
Comenzó el período de corta anual de agua de riego
Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.