Vialidad Mendoza participa en el Carrusel por sus 90 años
La Dirección Provincial de Vialidad celebra su aniversario desde su creación en 1933. Cumple 90 años y conmemorará su aniversario participando con un carro propio en el Carrusel de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Una gran retroexcavadora, uno de los clásicos equipos que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) utiliza en la actualidad para despejar y reparar sus caminos dominará la escena que atravesará el microcentro mendocino este próximo sábado. Otro tráiler que completará la muestra traerá una sorpresa que se descubrirá durante el desfile.
La máquina, construida con materiales de madera sobre una estructura metálica, completará una temática cuyo eje central es una línea de tiempo que contrasta los primeros equipos que se utilizaban hacen nueves décadas y los que se usan en la actualidad.
Revestido con caminos demarcados, con la tradicional cartelería que identifica el número de la ruta provincial y con las señales preventivas de tránsito, el carro cumplirá una función informativa y educativa.
El diseño del carro estuvo a cargo del arquitecto de la DPV y especialista en escenografía de Vendimia Víctor Carrión, y de Romina Cultrera.
Dos grandes pantallas LED de 2,16 metros por 2,55 metros, ubicadas en un extremo, serán las encargadas de mostrar el fuerte compromiso de Vialidad Mendoza y su gente con el crecimiento de la provincia.
Reflejará las obras que a diario se concretan y se han concretado en Mendoza en los últimos años, tanto para recuperar rutas como para jerarquizar caminos, abrir autopistas y mejorar sin pausa la conectividad vial de la producción, el turismo, la industria y la ciudadanía.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Osvaldo Romagnoli, señaló que “es un orgullo para nuestra institución festejar estos 90 años participando de un evento popular tan importante y querido para los mendocinos como lo es el Carrusel vendimial”.
Los 90 años de la DPV se cumplirán el 17 de marzo, fecha en que la repartición fue creada para jerarquizar la Oficina Provincial de Puentes y Caminos, que en ese entonces ya había trazado 2.300 kilómetros de rutas provinciales.
Fundada por el entonces gobernador Emilio Civit en 1907, la Oficina de Puentes y Caminos se convirtió en 1933 en la Dirección Provincial de Vialidad, para integrarse por ley a un plan vial maestro impulsado por el Gobierno nacional para todo el país, que permitió a las provincias contar con acceso a fondos federales para mejorar y ampliar su red caminera.
Después de 90 años, la Dirección Provincial de Vialidad suma 17.000 kilómetros de una red de rutas provinciales primarias, secundarias y terciarias, que vinculan a los cuatro oosis de Mendoza, a las villas de montaña y a los habitantes del desierto, integrando la actividad económica y social y las diversas matrices productivas que impulsan a la provincia.
Te puede interesar
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo