Vialidad Mendoza participa en el Carrusel por sus 90 años
La Dirección Provincial de Vialidad celebra su aniversario desde su creación en 1933. Cumple 90 años y conmemorará su aniversario participando con un carro propio en el Carrusel de la Fiesta Nacional de la Vendimia.
Una gran retroexcavadora, uno de los clásicos equipos que la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) utiliza en la actualidad para despejar y reparar sus caminos dominará la escena que atravesará el microcentro mendocino este próximo sábado. Otro tráiler que completará la muestra traerá una sorpresa que se descubrirá durante el desfile.
La máquina, construida con materiales de madera sobre una estructura metálica, completará una temática cuyo eje central es una línea de tiempo que contrasta los primeros equipos que se utilizaban hacen nueves décadas y los que se usan en la actualidad.
Revestido con caminos demarcados, con la tradicional cartelería que identifica el número de la ruta provincial y con las señales preventivas de tránsito, el carro cumplirá una función informativa y educativa.
El diseño del carro estuvo a cargo del arquitecto de la DPV y especialista en escenografía de Vendimia Víctor Carrión, y de Romina Cultrera.
Dos grandes pantallas LED de 2,16 metros por 2,55 metros, ubicadas en un extremo, serán las encargadas de mostrar el fuerte compromiso de Vialidad Mendoza y su gente con el crecimiento de la provincia.
Reflejará las obras que a diario se concretan y se han concretado en Mendoza en los últimos años, tanto para recuperar rutas como para jerarquizar caminos, abrir autopistas y mejorar sin pausa la conectividad vial de la producción, el turismo, la industria y la ciudadanía.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad, ingeniero Osvaldo Romagnoli, señaló que “es un orgullo para nuestra institución festejar estos 90 años participando de un evento popular tan importante y querido para los mendocinos como lo es el Carrusel vendimial”.
Los 90 años de la DPV se cumplirán el 17 de marzo, fecha en que la repartición fue creada para jerarquizar la Oficina Provincial de Puentes y Caminos, que en ese entonces ya había trazado 2.300 kilómetros de rutas provinciales.
Fundada por el entonces gobernador Emilio Civit en 1907, la Oficina de Puentes y Caminos se convirtió en 1933 en la Dirección Provincial de Vialidad, para integrarse por ley a un plan vial maestro impulsado por el Gobierno nacional para todo el país, que permitió a las provincias contar con acceso a fondos federales para mejorar y ampliar su red caminera.
Después de 90 años, la Dirección Provincial de Vialidad suma 17.000 kilómetros de una red de rutas provinciales primarias, secundarias y terciarias, que vinculan a los cuatro oosis de Mendoza, a las villas de montaña y a los habitantes del desierto, integrando la actividad económica y social y las diversas matrices productivas que impulsan a la provincia.
Te puede interesar
Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Mendoza festejó el 209º aniversario de la Independencia argentina
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Mendoza: Mujeres privadas de libertad se inician en el mundo del rugby
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.