El Gobierno reabrió la embajada en Bangladesh tras el furor por la Selección en el Mundial
El canciller Santiago Cafiero viajará el 27 de febrero a Dacca para inaugurar la nueva embajada argentina y profundizar el vínculo comercial y cultural.
El Gobierno retomó relaciones con la República Popular de Bangladesh tras el furor del país asiático por la Selección nacional durante el Mundial Qatar 2022 e informó que sobre la reapertura de la embajada argentina en ese país asiático.
Las negociaciones estuvieron a cargo del canciller Santiago Cafiero, motivadas tras el masivo apoyo que los habitantes de Bangladesh le dieron al conjunto dirigido por Lionel Scaloni durante la competencia mundialista.
A través del decreto 67/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto dispuso "la reapertura de la Embajada de la República en la República Popular de Bangladesh, con sede en la ciudad de Daca", cerrada desde 1978 por la dictadura cívico militar.
De esta forma, se modificó la circunscripción y quedó sin efecto la jurisdicción concurrente de Bangladesh, a través de la Embajada de la India, a raíz del restablecimiento de la Sección Consular de la Argentina en Daca.
"Se estima oportuno y conveniente disponer la reapertura de la Embajada de la República en la República Popular de Bangladesh, de acuerdo a los lineamientos de política exterior fundados en razones de orden político, estratégico y comercial", señala el decreto que lleva la firma del presidente Alberto Fernández y del canciller.
En tanto, Cafiero visitará el próximo 27 de febrero el país asiático para inaugurar la nueva embajada argentina en Daca, así también para desarrollar una agenda de promoción comercial y de inversiones.
"Con la reapertura de la Embajada y de su sección consular se busca explotar las potencialidades de la relación bilateral, fundamentalmente en el aspecto comercial que tiene un amplio potencial de crecimiento, buscando diversificar el comercio y la oferta exportable argentina, centrada actualmente en aceites, cereales, harinas y pellets de soja, en vistas a satisfacer la demanda creciente del mercado bangladesí, un territorio de 170 millones de personas", argumentaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
En la misma línea, agregaron: "Asimismo, promover la cooperación en el ámbito deportivo, satelital, ayuda humanitaria y gestión de desastres".
El retome de relaciones fue impulsado tras el furor de los bangladeshís por el seleccionado argentino durante su participación en el Mundial de Qatar 2022. Un respaldo destacado incluso por el propio presidente, quien, a través de un intercambio de mensajes, se mostró agradecido con la primera ministra de Bangladesh, Sheikh Hasina.
En diciembre, el canciller adelantó desde su cuenta de Twitter que la Argentina apuntaba a impulsar la reapertura de la Embajada en Bangladesh tras una reunión con su ministro de Asuntos Exteriores, Abul Kalam Abdul Momen, en el marco de la decima Conferencia de Revisión del Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares de Naciones Unidas.
Según datos oficiales, el comercio bilateral entre ambas naciones ronda los 900 millones de dólares anuales, con amplio superávit para Argentina.
Escrito por Noticias Argentinas
NA - Buenos Aires, Argentina
Te puede interesar
Elecciones Legislativas 2025 Salta, Chaco, Jujuy, San Luis
Diversidad de sistemas y sin PASO en ninguna provincia marcan la jornada electoral.
El Senado rechazó el proyecto Ficha Limpia
El kirchnerismo denunció proscripción, pero salió triunfante; quiénes fueron los senadores que inclinaron la balanza por la negativa
La matrícula nacional será suficiente para ejercer como médico en hospitales nacionales
Esta medida busca simplificar trámites y evitar que deban obtener matrículas provinciales adicionales.
Murió “El Loco” Gatti, uno de los arqueros con más historia en el fútbol argentino
Fue uno de los arqueros más emblemáticos en la historia del fútbol argentino y creador de la atajada denominada "la de Dios".
Éxodo argentino a Chile: los cruces de frontera se multiplican y los comercios abren a pesar del feriado
Los precios competitivos atraen a los argentinos a cruzar la frontera a Chile.
El FMI hizo el primer desembolso de U$S12 mil millones y las reservas del Banco Central repuntaron
Representa el 60% del préstamo aprobado.