PROVINCIAL04 de febrero de 2023

Mendoza financia con $500 millones la cosecha y el acarreo vitivinícola

Esa es la suma que dispuso el Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) para su línea para cosecha y acarreo de uva y para elaboración de productos vitivinícolas.

El Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) lanzó su línea de crédito para cosecha y acarreo de uva y elaboración de productos vitivinícolas. El ente de crédito oficial dispuso para ello $500 millones que serán destinados a productores que tengan hasta 20 hectáreas cultivadas.

Se aplicará una tasa anual fija de 56,5%, casi la mitad de la inflación de 2022, que alcanzó 96,8%. La devolución será en dos cuotas con vencimiento el 15 de noviembre de este año y el 15 de enero de 2024. Las personas interesadas en esta línea de crédito podrán ofrecer garantías de fideicomiso de garantía de vino o mosto, hipotecarias, prendarias sobre automotores o fianza extendida por Sociedad de Garantía Recíproca (SGR).

El valor a financiar para gastos de cosecha y acarreo de uvas no varietales es de $1.400 por quintal de uva a cosechar, valor que asciende a $1.600 para las uvas varietales. Para elaborar productos vitivinícolas, la suma será de $800 por quintal.

Hay que tener en cuenta que para el fideicomiso de garantía de vino o mosto los valores de referencia por litro de vino serán de $300 (malbec), $280 (otros vinos varietales), $160 (tintos genéricos),  $120 (blancos genéricos) y  $100 (mosto sulfitado). 

Tramitación rápida, ágil y segura

En www.ftyc.gob.ar podés empezar a tramitar tu crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos. Además, podés recibir asesoramiento on-line vía WhatsApp. También podés acudir a la sede central del FTyC -Montevideo 456, segundo piso, Ciudad- o a sus delegaciones del interior.

Bonificación de tasas

El FTyC, además, bonifica la tasa del Banco Nación en 12 puntos para que los productores que tengan más de 20 hectáreas puedan cosechar y acarrear la uva, como también para su elaboración. De esta manera, la tasa con la que deberán devolver el dinero parte desde 56,5% anual, con plazo de devolución de 300 días a partir del otorgamiento del crédito.

En este caso, las personas interesadas deben dirigirse directamente a la sucursal del Banco Nación más cercana o en la que tenga cuenta el productor, donde recibirán la información de cómo tramitar el préstamo. 

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.