MALARGUE24 de enero de 2023

Este año retomarán los encuentros internacionales Pehuenche, Vergara y Las Damas

En los tres eventos, ambos países buscan confraternizar e intercambiar sus culturas mediante actividades previamente organizadas para que el público pueda disfrutarlas al máximo.

Luego de dos años sin poder desarrollarse como consecuencia de la pandemia, este año Argentina y Chile vuelven a reunirse en el límite fronterizo para alzar las banderas blanca y celeste y roja, azul y blanca y fundirse en un solo anhelo. Si bien faltan varios días para que se desarrolle el primer encuentro, desde las comunas de Malargüe, San Clemente, Romeral y San Fernando ya pusieron en marcha las organizaciones correspondientes para que tanto el encuentro binacional Pehuenche, Vergara y Las Damas puedan estar a la altura de las circunstancias.

A raíz de ello, desde la Municipalidad de Malargüe -representada en esta ocasión por el director de Cultura, Facundo Lineros- y del cónsul honorario de Chile, Floridor González confirmaron las fechas en las que se desarrollarán dichos encuentros:

 . 18 y 19 de febrero: Encuentro de Cofraternidad Paso Internacional Pehuenche
 . 25 y 26 de febrero: Paso Planchón Vergara
 . 11 de marzo: Paso Las Damas

 El Cónsul resaltó la importancia de retomar estos encuentros y detalló que el lazo de confraternidad de estos acontecimientos es único y especial entre ambos países. “Por los acuerdos que ha logrado el municipio de Malargüe con la Región del Maule y San Fernando, vamos a estar realizando la firma de un nuevo acuerdo”, anticipó González.

 Por su parte, Lineros comentó que él está encargado de la logística y organización de estos eventos y por tal motivo explicó que cada fecha tendrá su respectivo acto protocolar, almuerzo, números artísticos y múltiples actividades recreativas y deportivas para afianzar las culturas de ambos países como así también para intercambiarlas.

 Especificó que, hasta el momento, los trámites aduaneros se deberán hacer como en cualquier viaje aunque aclaró que están gestionando la posibilidad de flexibilizar el papelerío pero aún no obtienen una respuesta de la solicitud.

 Entre otros temas mencionó que desde la Dirección de Rentas Municipal se llevará a cabo una intervención formal al comercio para no desbordar la cantidad de puestos de venta.

 Para finalizar recordó que todavía están en previa organización y es por ello que los detalles se darán a conocer oportunamente.

Te puede interesar

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.

Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas

La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.

El director provincial de Áreas Protegidas visitó Malargüe

Iván Funes Pinter, ingeniero en Recursos Naturales Renovables y doctor en Biología del Conicet, aseguró que su objetivo es fortalecer el trabajo con los equipos de cada una de las áreas naturales de Mendoza.