PROVINCIAL16 de enero de 2023

Combaten incendios forestales en más de 15.000 hectáreas del Sur provincial

32 brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego trabajan para controlar el fuego que ha afectado a más de 15.000 hectáreas en La Mora, al sur y Canalejas, en el departamento de General Alvear. El incendio se produjo por causas naturales.

“Estamos en presencia de fuegos activos desde el sábado por la noche, originados por rayos de una fuerte tormenta que se desató en la zona de General Alvear. Emplazamos todos los recursos humanos, quienes están trabajando intensamente en los incendios. Uno de ellos se logró circunscribir y se sigue trabajando en el resto de las áreas afectadas”, aseveró el director de Recursos Naturales Renovables, Sebastián Melchor.

Debido a las altas temperaturas, a la ausencia de lluvias en ciertas zonas de la provincia y al incremento de la masa de combustible, se produce un incremento en los índices meteorológicos de peligro de incendios, que son elaborados diariamente, analizados y publicados a través de diversos medios por el personal técnico. Por esta razón, desde el organismo ambiental se solicita a la población especial cuidado y prevención.

Por su parte, Diego Martí, coordinador del Plan Provincial Manejo de Fuego, explicó: “Tenemos seis cuadrillas compuestas de 32 brigadistas trabajando en conjunto para combatir el fuego originado por causas naturales en La Mora, al sur y Canalejas, General Alvear. Se calcula que la superficie afectada se extiende a más de 15.000 hectáreas”.

El equipo de brigadistas del Plan Provincial Manejo del Fuego viene desarrollando, en diversas zonas y localidades de la provincia, operativos de prevención y control en lugares de alta afluencia turística, como Potrerillos, Villavicencio y El Manzano. También se encuentra efectuando una campaña para supervisar la realización de las picadas cortafuegos establecidas por Ley 6099 y reglamentadas por Resolución DRNR 221/18.

Cada vez que se inicia un incendio forestal se ponen en juego la vida de las personas, la biodiversidad, los bienes y el patrimonio ambiental de nuestra provincia. Es importante tomar conciencia de que la flora autóctona de la provincia se comporta como material “disponible” a la hora de un incendio, ya que posee gran combustibilidad, por el alto contenido resinoso y el bajo contenido de humedad, características propias de la flora xerófila, adaptada a ambientes secos.

Con respecto a la legislación que pena las acciones incendiarias que ponen en riesgo al ambiente y a las personas, la Dirección de Defensa Civil informa que el Código de Contravenciones establece multas o arresto de 8 a 50 días para aquellas personas que, sin causar un incendio, encendieran fuego en zona urbana o rural en los caminos y en zonas de esparcimiento, públicas o privadas; en calles, acequias, puentes, banquinas o basurales; sea quemando hojas, ramas, madera, basura o cualquier otro material susceptible de ser incinerado, sin observar las precauciones necesarias para evitar su propagación. El Código Penal prevé entre 3 y 20 años de prisión, dependiendo de los daños ocasionados por incendios.

Está totalmente prohibido el uso de fuego para la quema de pastizales, de basura acumulada, limpieza de lotes, quema de fincas abandonadas, preparación de suelos para cultivos, limpieza de banquinas, acequias y canales, quemas clandestinas de campos incultos y quema de remanentes de siembra. Para denunciar estos siniestros, se puede ingresar al sitio de la Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial: www.mendoza.gov.ar/ambiente, a la Dirección de Recursos Naturales Renovables, a los teléfonos 4252090 y 4257065, de lunes a viernes de 8 a 13, o llamando al 911.

Te puede interesar

Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza

Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.

Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China

Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).

Brasil analiza importar potasio de Mendoza

Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.

El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe

Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.

Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura

El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.

Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza

Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.