CURIOSIDADES télam 12 de enero de 2023

Cómo diseñar un jardín para la atracción de mariposas urbanas

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria recomendó que para atraer estas especies diurnas se necesita "tener plantas hospederas para que pongan sus huevos y se críen las orugas".

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) difundió este jueves una serie de recomendaciones para diseñar un jardín que atraiga mariposas urbanas, las que junto con las abejas "ayudan en la polinización y conservación de la biodiversidad".

La primera recomendación para atraer a las mariposas diurnas es "tener plantas hospederas para que pongan sus huevos y se críen las orugas", como las Asclepias, Mil hombres, Mariposera y Mburucuyá, indicó el organismo a través de Twitter.

También es recomendable contar con flores que sirvan de alimento para los ejemplares adultos, cuyas preferidas son "Margarita amarilla, Lantana, Salvia azul y Margarita punzó". 

"Las mariposas suelen elegir las flores coloridas, de color rojo por sobre el naranja y amarillo, así como las de tonos violeta y azul", explicaron.

De este modo, un jardín con estas especies permitirá tener plantas hospederas para que las mariposas pongan sus huevos y se críen las orugas, así como contar con determinados tipos de flores que sirvan de alimento para los adultos, lo que posibilita que hagan su ciclo de vida completo en libertad.

También explicaron que "(las mariposas) prefieren las (flores) poco perfumadas y con corolas con forma tubulosa para poder introducir su espiritrompa y llegar fácilmente al néctar". 

"Muchas de las plantas con flores también pueden servir de alimento a picaflores y otros insectos como un aporte a la conservación de la biodiversidad", subrayó Virginia Inza, investigadora del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA Castelar.

Desde el organismo señalaron que numerosos estudios confirman el efecto positivo de las plantas y flores sobre las emociones y sensaciones de las personas, de allí la importancia de generar espacios verdes y promover la biodiversidad en ambientes urbanos que impulsen el desarrollo de los insectos polinizadores, como abejas y mariposas.

Por último, sugirieron ir al vivero más cercano, a la Red de Viveros de Plantas Nativas, al vivero municipal o al de la reserva natural más cercana, y consultar si tienen plantas hospederas y alimento de mariposas adulto para planificar el espacio en su casa.

Fuente télam

Te puede interesar

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.

“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños

El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.

Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza

El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.

Bolivia recibió el Año Nuevo Andino 5533 con rituales ancestrales

La cita principal tuvo lugar en el ancestral centro ceremonial de Tiahuanaco, a 71 kilómetros de La Paz.