PROVINCIAL04 de enero de 2023

Una vez más, la Vuelta Ciclista de Mendoza recorrerá la provincia

El presidente de la Asociación Ciclista Mendocina, Fernando Lanzone, se reunió con el subsecretario Federico Chiapetta, para continuar trabajando en el desarrollo de la 47ª Edición de la tradicional Vuelta.

Del 17 al 26 de febrero, Mendoza vivirá la edición número 47 de la Vuelta Ciclista de Mendoza. Esta mañana, el subsecretario de Deportes, Federico Chiapetta, se reunió con el responsable de la Asociación Ciclista Mendocina, Fernando Lanzone, para trabajar distintos puntos de las etapas del giro mendocino.

La caravana multicolor de la “más argentina de las vueltas” visitará la mayoría de los departamentos de la provincia. La popular competencia marcará la escena deportiva de la provincia durante la segunda quincena de febrero y, como tiene acostumbrados a los seguidores del ciclismo, recibirá a varios equipos extranjeros.

“Gracias al apoyo del Gobierno, nuevamente se hace la vuelta, la cual sin lugar a dudas le hace bien al deporte de la provincia en general. Apostar por la continuidad es mejor que hacer grandes eventos, y que queden en el tiempo. La Vuelta de Mendoza es muy importante y año a año tenemos el apoyo del Gobierno, que permitió que se corra todos los años, incluso en pandemia”, explicó el presidente de la asociación deportiva, y agregó: “Ha sido uno de los pocos eventos que no se suspendió y que se realizó con protocolos exitosamente, permitiendo la continuidad que tenemos hasta hoy”.

Respecto de los recorridos, Lanzone comentó que “se está trabajando en la logística para evitar lugares que estén deteriorados y pasar por lugares que no se hayan ocupado. Hay etapas que no las podemos sacar porque son emblemáticas, como la del Cristo Redentor, y es necesaria para la vuelta. Los recorridos se cambian año a año para que la vuelta no sea monótona y que no tenga la misma definición. Estamos trabajando para que todo salga más que bien”.

En este sentido, el subsecretario Federico Chiapetta señaló: “Analizamos todas las etapas, priorizando al deportista, la seguridad del deportista. Si bien nos interesa que haya público, los protagonistas son los ciclistas y esta vuelta es un evento muy arraigado en la cultura de todos los mendocinos, que está jerarquizada por la presencia de extranjeros siempre, pero que se caracteriza también por darle la prioridad a muchos ciclistas mendocinos para mostrarse y para tener la posibilidad de que el público los apoye. Es una mezcla de consagrados del extranjero y muchos amateurs que ven esta posibilidad de lucirse en su provincia”.

Lanzone adelantó que el pelotón va a contar con la presencia de varias escuadras de Chile, que ya confirmaron, y hay dos de Brasil, una de Ecuador y el Continental de Bolivia, que vino el año pasado, Pío Rico, que va a volver a venir de Bolivia.

“Va a ser una competencia súper exigente. Ni hablar de la etapa del Cristo Redentor, que le da una característica especial y la hace distinta a nivel mundial. Año a año la vamos pensando para que salga cada vez mejor”, aseguró el subsecretario.

Finalmente, Chiapetta destacó que “se piensa en la atención del ciclista, su descanso y en la logística compleja de trasladarse por distintos departamentos, lo cual nos obliga a redoblar esfuerzos para que ellos se sientan cómodos y sean tratados como se merecen”.

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.