En Mendoza está prohibido vender y usar pirotecnia
Solo en Tupungato se podrá usar pirotecnia fría. En toda la provincia se realizan controles para detectar comercialización ilegal.
Para las fiestas de fin de año, Mendoza continúa con la prohibición en la venta y el uso de pirotecnia. La medida se viene realizando desde 2020, tras la aprobación de una ordenanza por parte de todos los municipios.
Por segundo año consecutivo, el departamento de Tupungato es el único habilitado para el uso de pirotecnia lumínica, llamada pirotecnia fría, exclusiva de eventos a un alto costo.
Los valores de las multas para quienes incumplan la ordenanza de los municipios por la ley tributaria 9355/22 son: por infracción a la ley 6954, de $27.570 a $45.750 pesos; reincidencia infracción a la ley 6954, de $55.140 a $91.520 pesos, e infracción al articulo 3° de la ley 6954, $137.300.
Por otro lado, en todo el territorio provincial, el personal del REPRIV están realizando controles para detectar lugares que vendan de forma ilegal.
Pirotecnia 0
Desde 2016, el Ministerio de Seguridad viene realizando acciones para llegar al objetivo de Pirotecnia 0 en todo el territorio mendocino.
Entre estas medidas que se adoptaron en los últimos años, se prohibió la venta de fuego de artificio en los stands de material metálico ubicados en playas de supermercados e hipermercados. Tampoco se puede anexar la venta de pirotecnia a un comercio de otro rubro.
Te puede interesar
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
Citan a tres ministros de la provincia de Mendoza por las muertes por frío en la vía pública
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
Dirección General de Escuelas de Mendoza deberá pagar una indemnización a los padres de una alumna
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
El Senado de Mendoza aprobó sancionar a funcionarios que no respondan a reclamos de ciudadanos
Con esta ley no solo el Estado pagará por los errores administrativos, también lo hará la persona a cargo de la función pública que actuó con negligencia.
Mendoza será sede de la Tercera Jornada Interdisciplinaria de Seguridad Vial
La propuesta incluye la participación de organismos públicos, profesionales de diversas disciplinas y organizaciones de la sociedad civil.
Mendoza habilita 255 nuevos permisos para taxis
Con el objetivo de modernizar el servicio y brindar mejores opciones para los usuarios, con plazo de 60 días para que los titulares incorporen las unidades.