Se realizan jornadas institucionales en todas las escuelas de Mendoza
Durante el lunes 19 y martes 20, docentes junto a directivos evalúan resultados obtenidos en los operativos de evaluación nacional Aprender, las tres mediciones 2022 del Censo de Fluidez Lectora y analizan la asistencia de los alumnos.
Con el propósito de la mejora continua en la equidad y la calidad educativa, durante las jornadas institucionales de este lunes 19 y martes 20, docentes, junto a los equipos directivos de todos los niveles y modalidades de la provincia de Mendoza, evalúan sus escuelas en base a los resultados obtenidos por cada centro escolar en los operativos de evaluación nacional Aprender, las tres mediciones 2022 del Censo de Fluidez Lectora y el análisis de asistencia de los alumnos.
Los encuentros contemplan la formulación de un objetivo de mejora pedagógica, el diseño de acuerdos institucionales, acciones y estrategias a implementar en el ciclo lectivo 2023 y la obtención de indicadores de procesos y de resultados alineados al Proyecto Educativo Institucional (PEI) y a las debilidades o fortalezas evidenciadas en los informes recibidos de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, de la Dirección General de Escuelas.
En una primera instancia, los grupos realizan una lectura reflexiva de la bibliografía “El proceso de la gestión basada en evidencias”, los informes y su vínculo con el aula, a fin de analizar sus implicancias concretas en la trayectoria individual de los estudiantes.
Para Carina Rubio y Marcela Merino, directora y vicedirectora de la escuela 1-724 San Rafael Arcángel, de la ciudad de San Rafael, “el trabajo de las jornadas permite relacionar la información estadística al contexto de la realidad áulica, dialogar y llegar a acuerdos con estrategias innovadoras”.
Las directivas también enfatizaron la necesidad de implementar acciones conjuntas entre gobierno y escuelas para que las familias vislumbren la relevancia de la asistencia de los chicos en sus trayectorias educativas.
Por otra parte, el equipo docente del establecimiento valoró la sistematización de datos brindada por el gobierno escolar, debido a que aporta perspectiva para el análisis de datos del ciclo lectivo y fortalece los
procesos de enseñanza y aprendizaje.
La literatura propuesta en las jornadas señala que “cuando esta toma de conciencia se nutre de información significativa, es posible observar los problemas desde diversos prismas, llegar a múltiples interpretaciones, cuestionar supuestos y enfocarnos en buscar soluciones contextualizadas”. (Earl y Kats, 2002)
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.