Mendoza participó en la Asamblea Ordinaria 2022 del Consejo Federal de la Función Pública
Al encuentro, que se realizó en el Centro Cívico del Bicentenario de la Ciudad de Córdoba, asistieron delegaciones de las áreas de Gestión y Empleo Público y de Innovación Pública de las provincias argentinas.
Referentes de gestión, empleo e innovación públicos de los órdenes nacional y provincial se reunieron en el Centro Cívico del Bicentenario de la Ciudad de Córdoba, para participar en la Cuarta Asamblea Ordinaria 2022 del Consejo Federal de la Función Pública (Cofefup). Fue al inicio de mes y, como en otras oportunidades, se desarrolló de modo presencial y a distancia.
En representación de Mendoza asistieron los referentes de la Subsecretaría de Gestión Pública y Modernización del Estado Mariana Lima, directora general de Recursos Humanos; Maximiliano Jaime, director general de Informática y Comunicaciones; Carolina Demaría, directora de Políticas Públicas e Innovación, y Marina Godoy Crotto, subdirectora de Gobierno Abierto.
En este marco, la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, Beatriz Martínez, participó por videoconferencia y presentó el balance del trabajo realizado por la Comisión de Gobierno Abierto e Innovación, que preside junto a Verónica Soria, ministra de Trabajo, Empleo Público y Planificación de Catamarca.
En la asamblea se abordaron distintos temas de carácter prioritario e ineludible para incorporar a la Agenda de Gestión, Empleo e Innovación Públicos 2023-2030.
En la finalización del encuentro se desarrolló el conversatorio “30 años del Cofefup. Construcción Federal: logros del pasado, desafíos del presente, posibles escenarios del futuro”, en el que participaron reconocidos integrantes del organismo. Esta actividad conjugó memoria, origen, identidad, reconocimiento, agradecimiento y celebración.
Asistieron delegaciones de las secretarías nacionales de Gestión y Empleo Público y de Innovación Pública, encabezadas por sus respectivas titulares, Ana Castellani y Micaela Sánchez Malcolm, y de las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
Te puede interesar
Sumate al GES, la élite de la Policía de Mendoza
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Mendoza dijo presente en el Encuentro Mundial de Enoturismo Sostenible en Yantai, China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil analiza importar potasio de Mendoza
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El Gobierno de Mendoza aceptó la renuncia de la fiscal de Malargüe
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
Mendoza busca alianzas estratégicas con Brasil para potenciar su minería y agricultura
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Pedirán Jury de Enjuiciamiento contra al Superindentente General de Irrigación de Mendoza
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.