PROVINCIAL15 de noviembre de 2022

Mendoza es la única provincia del país que evalúa la gestión de seguridad

Por sexto año, el Gobierno realiza la Encuesta de Victimización, en los seis departamentos del Gran Mendoza. El estudio busca también conocer las “cifras negras” del delito, que son las que no se denuncian.

Por sexto año, el Gobierno de Mendoza está realizando la Encuesta de Victimización, en los seis departamentos del Gran Mendoza. El estudio permite evaluar la gestión de la seguridad, la presencia policial, el uso del 911 y la eficiencia y evaluación que hace la ciudadanía de este servicio. El relevamiento está siendo realizado en conjunto entre los ministerios de Seguridad y Economía.

“Este estudio está orientado a conocer la victimización real que tenemos en la provincia, es decir, cuántas personas han sido víctimas de un delito”, comentó la coordinadora del Observatorio Provincial de Seguridad Ciudadana del Ministerio de Seguridad de la Provincia, Carolina Appiolaza, quien explicó también que Mendoza es la única provincia del país que realiza este estudio de manera anual desde 2016. 

La funcionaria detalló que este relevamiento también permite estimar la “cifra negra” de los delitos, es decir, cuántas personas que han sido víctimas no lo han denunciado y, por tanto, no figura en las estadísticas oficiales de criminalidad. “Este tipo de estudios nos ayuda, fundamentalmente, a diseñar las políticas públicas en materia de seguridad”, agregó.

La encuesta es un estudio científico que alcanzará a 1.500 hogares seleccionados del Gran Mendoza. “Principalmente, los encuestadores que fueron capacitados junto con supervisores recepcionistas y los jefes de campo están identificados con sus credenciales, con nombre y apellido, documento nacional de identidad y foto”, explicó Marcelo Rem, coordinador de la encuesta e integrante de la Dirección de Estadísticas del Ministerio de Economía.

También comentó que llevarán un formulario donde van relevando las características del hogar y de las personas y consultan si han sido víctimas de nueve tipos de delitos. “Sabemos que, de 100 personas, 20 han sido víctimas de delito, pero hay 80 que tienen temor a ser víctimas”, comentó Appiolaza.

El diseño y la implementación de esta encuesta fueron realizados con el asesoramiento técnico del BID y del Grupo de Trabajo sobre Encuestas de Victimización para América Latina y el Caribe (VICLAC). Está integrado por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Centro de Excelencia para Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia, el Banco Interamericano de Desarrollo, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización de Estados Americanos.

Te puede interesar

Finalizó con éxito la misión comercial de ProMendoza en Miami junto a 11 bodegas locales

El eje principal de la actividad fue la participación en la feria internacional Vinexpo America Edición Miami.

Mendoza acompaña el lanzamiento de “Next from Argentina”, el primer portfolio digital de startups de la economía del conocimiento

La convocatoria nacional busca posicionar a nivel internacional a empresas argentinas innovadoras con potencial global. El Ministerio de Producción y la Agencia de Innovación, Ciencia y Tecnología de Mendoza acompañan esta iniciativa.

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.