EDUCACIONALES15 de noviembre de 2022

Qué decidió Mendoza: ¿Se podrán ver los partidos en la escuela?

Dirección General de Escuelas dió detalles sobre las medidas que se tendrán en cuenta los días que juegue Argentina.

Dirección General de Escuelas (DGE) anunciaron que se garantizará el acceso de los estudiantes a los partidos que disputará la Selección argentina en el Mundial de Qatar durante la jornada escolar, pero no se aplicará un asueto durante esos días.

Si bien en algunos establecimientos ya se están acondicionando espacios comunes para poner televisores para ver a la Selección, indicaron que quedará a disposición de cada establecimiento educativo decidir si los estudiantes pueden asistir con vestimenta representativa del seleccionado.

En cuanto a la posibilidad de que los estudiantes asistan con la camiseta de la Selección o vestimenta representativa con los colores nacionales, señalaron que quedará bajo la órbita de cada institución educativa. "No hay una prohibición ni un pedido de las escuelas en particular. Si las escuelas lo permiten, los estudiantes podrán asistir con la vestimenta representativa", expresaron desde la cartera educativa.

El día del debut de Argentina en Qatar 2022, que será el martes 22 de noviembre a las siete de la mañana, sostuvieron que "se les otorgará un margen de entrada hasta las 9.30 a las escuelas, entendiendo que el partido comienza antes del ingreso a clases".

"Para el partido contra Polonia, el miércoles 30 de noviembre a las 16, no se dará asueto ni suspensión de clases, y el partido se podrá ver perfectamente en la escuela con proyectores o televisores, eso es indistinto. Las escuelas decidirán si lo tienen que ver todos juntos o si lo ven en los cursos por separado, eso queda a criterio de cada establecimiento", indicaron.

Además, indicaron que aunque no haya una actividad oficial para trabajar los contenidos que surgen a partir de la Copa del Mundo de forma integral en todas las escuelas de Mendoza, cada establecimiento puede generar aquellas que considere necesarias.

"El Mundial sirve como un buen disparador pedagógico. Se puede hacer una investigación sobre los países con los que juega Argentina, sus características, historia, geografía, idioma o cultura. Cada escuela tiene autonomía e iniciativa para generar actividades con el Mundial como eje", añadieron.

Te puede interesar

Docentes mendocinos participan del Congreso Provincial de Matemática 5.0

Docentes, directores y supervisores se capacitan para fortalecer sus métodos de enseñanza en una de las áreas clave de la educación obligatoria. La inteligencia artificial y las nuevas plataformas digitales fueron algunos de los ejes abordados para mejorar los aprendizajes.

Comienzan las inscripciones para el ingreso a primer grado 2026 en Mendoza

Con el fin de garantizar el derecho a la educación, la Dirección General de Escuelas pone a disposición el cronograma, que se inicia este lunes.

Están los resultados de la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva de Mendoza

La tercera instancia comenzará el lunes 13 de octubre. Recordemos que la última es una defensa oral donde el docente expondrá su proyecto de mejora.

Comienzan las inscripciones para salas de 3, 4 y 5 años del Nivel Inicial 2026

Con el fin de garantizar el derecho a la educación en la primera infancia, el Gobierno escolar pone a disposición los mecanismos de inscripción para niños que comienzan a escolarizarse dentro de los niveles obligatorios.

17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina

Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.

Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025

Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.