El Banco de Vinos de Mendoza no intervendrá en el mercado vitivinícola
Así lo decidieron por unanimidad los consejeros que participaron en la 13ª reunión del organismo. La incertidumbre acerca de la evolución de las variables macroeconómicas nacionales, el atraso cambiario y la elevada tasa de interés justifican esta decisión.
El Consejo Asesor del Banco de Vinos de Mendoza celebró su 13ª reunión. El organismo, que fue creado con el objetivo de estabilizar los ciclos de precios del mercado de traslado de los productos vitivinícolas y lograr una justa distribución de la renta entre todos los eslabones de la cadena productiva, analizó la proyección de los stocks vínicos y de los precios de los productos vitivinícolas, haciendo hincapié en la caída de las exportaciones de vinos y mostos derivadas del retraso cambiario y sus posibles consecuencias de cara a la cosecha 2023.
Alfredo Aciar, director ejecutivo del organismo, comentó: “Tanto el Instituto Nacional de Vitivinicultura como el Banco de Vinos y las entidades privadas que forman parte de nuestro Consejo Asesor arribaron a las mismas conclusiones respecto de las estimaciones del stock vínico a la próxima liberación de los vinos elaborados con la cosecha 2023. Esta cifra está en el orden de los seis meses de comercialización.
“Hay una retención muy fuerte por parte de los oferentes de vino en Mendoza. Los actores del mercado no quieren vender sus productos a los precios que rigen actualmente. Esta situación se fundamenta en el atraso cambiario y la expectativa de devaluación que hay en la economía argentina y en las elevadas tasas de descuento del mercado financiero. Estamos con tasas de descuento efectiva que rondan el 80% anual”, remarcó el funcionario.
“Por estas razones, los consejeros decidieron por unanimidad que el Banco de Vinos no intervenga tratando de captar depósitos en vino, más allá de que el nivel de stock supera los 5 meses que establece la ley, debido a que se puede observar una retención por encima de los niveles históricos, dadas las expectativas sobre las variables macroeconómicas. Hoy una potencial intervención no tendría efectos en el mercado, teniendo en cuenta el contexto descripto”, explicó.
Por otro lado, Aciar comentó que, de forma unánime, el Consejo Asesor decidió redactar una nota expresando la necesidad que tiene la industria de una corrección del tipo de cambio, ya sea que el Gobierno lo haga en forma generalizada o específica, como el caso del “dólar soja”, fundamentando esta solicitud en los efectos perniciosos que tendrá en el corto plazo la significativa caída de las exportaciones de vinos y mostos.
“De no ocurrir esto, los vinos y los mostos que no se exporten se acumularán y eso tendrá un efecto muy negativo al momento de la cosecha 2023 en el proceso de formación de precios. Hoy en día, los productores viven un escenario muy complejo, imagínese lo que podría ocurrir si los precios bajan por motivos de excedentes. Esto provocaría el quebranto de muchos productores con sus consecuencias nefastas sobre toda la cadena productiva”, añadió.
“En Mendoza, el sector vitivinícola tiene gran incidencia en la generación de empleo permanente y temporal, sobre todo en la época de vendimia, por eso tener un dólar atrasado generará un problema social, si persisten estas condiciones en el largo plazo”, finalizó el presidente del Consejo Asesor del Banco de Vinos.
Sobre la próxima reunión, los miembros del Consejo Asesor acordaron fijarla para el 7 de diciembre.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.