Malargüe será anfitrión de la Feria de Ciencias del Observatorio Pierre Auger
Será una doble jornada a desarrollarse los próximos 16 y 17 de noviembre, en el marco del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, donde alumnos y docentes podrán presentar proyectos innovadores y que vinculen a diferentes disciplinas.
El Observatorio Pierre Auger invita a participar en la Feria de Ciencias 2022 que, en esta oportunidad, se realizará en el marco del Año Internacional de las Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible, y en la cual estudiantes y docentes podrán presentar proyectos innovadores e interdisciplinarios, inspirados en los vínculos entre las ciencias básicas y los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, aprobada en 2015.
Esta Agenda cuenta con 17 objetivos que incluyen temas como la eliminación de la pobreza, el cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Se desarrollará los próximos miércoles 16 y jueves 17 de noviembre, en la ciudad de Malargüe. Tanto las bases y condiciones de participación como otros detalles pueden encontrarse en la página de la Feria de Ciencias Auger 2022- Observatorio .
Cabe destacar que cada escuela puede presentar todos los trabajos que desee, aunque en la etapa de exposición solo podrán participar un máximo de dos (2) grupos (cada uno de ellos integrados por 2 alumnas/os y un docente) por establecimiento.
Para más información sobre inscripciones se puede visitar el siguiente enlace: Feria de Ciencias 2022
Te puede interesar
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.