PROVINCIAL01 de septiembre de 2022

Suarez sobre la reforma de la Constitución: “Ante la grave crisis económica nacional, lo primero que debe ajustarse es la política”

Así lo dijo el Gobernador durante el XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, donde le pidió “sensatez a la oposición” para tratar el tema.

El Gobernador Rodolfo Suarez participó en el XXXI Congreso Nacional de Derecho Procesal, donde realizó un repaso de las principales reformas que se han realizado en materia de Justicia en los últimos años. Asimismo, volvió a hacer hincapié en la necesidad de reformar la Constitución provincial, que data de 1916, y solicitó a la oposición abrir el debate en la Legislatura.

Sobre la reforma de la Constitución, el mandatario dejó en claro que “lo que queremos demostrar es empatía por parte de la política para bajar los costos que demanda. Hemos dado pasos fundamentales con la ficha limpia, la boleta única, la extinción de dominio, leyes que no existen en otros lugares y que hacen a la institucionalidad de Mendoza”.

En este sentido, el Gobernador destacó la necesidad de que “como dirigentes políticos y ante la gente que la está pasando muy mal por la grave crisis económica nacional, los primeros que debemos ajustarnos somos los políticos. Esto es lo que queremos debatir, como también el hecho de que ningún Gobierno puede gastar más de lo que tiene. El equilibrio fiscal tiene que ser una obligación a nivel institucional”.

De esta manera, Suarez apuntó que la oposición “ya ha tenido un tiempo considerable para debatir el proyecto. Pido sensatez y que todos demos esa muestra de empatía”.

Los fallos de la corte que ratificaron los descuentos por los días de paro

Cuando le consultaron sobre los fallos de la corte que ratificaron los descuentos del ítem aula, Suarez informó que “vienen a estar en consonancia con fallos anteriores donde se declaró la constitucionalidad. Lo que se pidió no estaba dentro de las excepciones que establece la ley”.

También hizo referencia a AMPROS, gremio que recurrió a la Justicia por los descuentos de los días de paro, y explicó que “será la Justicia quien resuelva”, y aclaró que “ya hay innumerables fallos que dicen que un día no trabajado no tiene que ser un día pagado. El pago es una retribución por los servicios prestados”.

Te puede interesar

Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia

La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.

Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas

Fue aprobado unánimemente por la Cámara  de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.