PROVINCIAL17 de agosto de 2022

Amplían límites de financiamiento para malla antigranizo

Desde esta semana, los productores pymes que deseen acceder al financiamiento blando del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) podrán tomar prestada una mayor cantidad de dinero para proteger sus cultivos con malla antigranizo, para hacer más eficiente sus sistemas de riego y para combatir las heladas.

El organismo oficial actualizó los montos máximos de los créditos que los trabajadores de la tierra pueden solicitar para mejorar sus condiciones de producción. De esta manera, se acompaña el aumento de los costos resultantes de la inflación vigente.

En el caso de los microproductores agrarios, la clasificación más baja en la escala de las pymes, podrán tomar hasta $4.785.000 para colocar la tela protectora de la temida piedra. Y en el caso de instalación de sistemas de riego que hagan más eficiente el uso del líquido vital y/o para aplicar técnicas de irrigación arbóreas y supra arbóreas que, además de hacer más eficiente el uso del agua, permite proteger los cultivos de las heladas, el monto que podrá solicitar se eleva a $8.373.750.

Para las empresas medianas tramo 2, la calificación más alta, sus titulares podrán solicitar hasta $76.560.000, en cualquiera de las tres líneas mencionadas.

El inversor puede saber en qué categoría se encuentra encuadrada su empresa haciendo clic acá.

Hay que tener en cuenta que, más allá de los montos máximos, el financiamiento es por hectárea (ha). En el caso de la colocación de malla antigranizo, los montos son: $551.204, para espalderos (Grembiule); $2.301.015, para parrales (doble vertiente); $1.817.645, para frutales (doble vertiente) y $1.893.982, para cultivos hortícolas (doble vertiente). En tanto que para los sistemas de eficiencia hídrica en sí y para combatir heladas los montos por hectárea, son: vid por goteo, U$S4.470; frutales por goteo por un lateral, U$S4.060; frutales por goteo de dos laterales, U$S4.660; frutales por microaspersión, U$S5.130 y cultivos hortícolas por goteo, U$S5.865.

Adicionalmente, el FTyC financia obras complementarias para riego, construcción y arreglo de perforaciones, construcción de reservorios, obras de electrificación de pozos, etc. 

Junto a los inversores pymes

El FTyC ofrece a los productores las líneas de crédito para Malla Antigranizo, para Eficiencia Hídrica y para Eficiencia Hídrica contra Heladas.

La tasa de interés para estos créditos parte del 20,36% anual.

Las garantías pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, en todas las operatorias existe la posibilidad de solicitar hasta $750.000 con un garante propietario o con bono de sueldo.

En cuanto a la devolución, en la línea Malla Antigranizo es de 5 años, incluido uno de gracia. En tanto que en las operatorias Eficiencia Hídrica y Eficiencia Hídrica contra Heladas es de hasta 10 años, con hasta dos de gracia.

Tramitación rápida, ágil y segura

En este link tenés todos los detalles de las líneas, además podés recibir asesoramiento on line por WhatsApp para tramitar el crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos.

También podés acudir a la Sede Central del FTyC (9 de Julio 1257, primer piso, Ciudad) o a nuestras delegaciones del interior.

Te puede interesar

Mendoza será sede del V Congreso Internacional Agua para el Futuro a fin de fortalecer la planificación y la gestión del recurso hídrico

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Mendoza incorpora inteligencia artificial para optimizar la gestión de combustibles de su flota oficial

El Gobierno provincial implementará una innovadora plataforma tecnológica con inteligencia artificial (IA) que permitirá administrar de manera más eficiente la compra de combustibles para los más de 2.200 vehículos que integran la flota oficial. La herramienta aportará precisión, transparencia y calidad en la gestión de los recursos públicos.

Policía de Mendoza conmemoró más de dos siglos de servicio

La jornada incluyó la participación de distintas dependencias, la entrega de premios al personal destacado y los reconocimientos a los comisarios generales recientemente ascendidos, en un homenaje a la vocación de servicio y al compromiso diario de la fuerza.

Mendoza se promocionó en Panamá: misión estratégica impulsa vínculos turísticos y comerciales

El objetivo central de la iniciativa fue fortalecer los lazos comerciales y promover a Mendoza como un destino turístico de excelencia en el mercado internacional y regional.

El Gobierno de Mendoza ratifica la exención del pago de SADAIC en eventos privados y actos escolares

El Gobierno provincial recordó a los ciudadanos que los eventos privados en Mendoza (cumpleaños, casamientos y fiestas de egresados) están exentos del pago de aranceles a SADAIC, AADI y CAPIF debido a normativas provinciales y nacionales.

El Gobierno de Mendoza promulgó la ley que obliga a los jueces penales a trabajar por la tarde

Esta iniciativa apunta a ampliar la disponibilidad de audiencias, ordenar la agenda en el fuero penal y equilibrar el trabajo entre jueces, ayudantes fiscales y codefensores.