
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
Desde esta semana, los productores pymes que deseen acceder al financiamiento blando del Fondo Provincial para la Transformación y el Crecimiento (FTyC) podrán tomar prestada una mayor cantidad de dinero para proteger sus cultivos con malla antigranizo, para hacer más eficiente sus sistemas de riego y para combatir las heladas.
PROVINCIAL17 de agosto de 2022El organismo oficial actualizó los montos máximos de los créditos que los trabajadores de la tierra pueden solicitar para mejorar sus condiciones de producción. De esta manera, se acompaña el aumento de los costos resultantes de la inflación vigente.
En el caso de los microproductores agrarios, la clasificación más baja en la escala de las pymes, podrán tomar hasta $4.785.000 para colocar la tela protectora de la temida piedra. Y en el caso de instalación de sistemas de riego que hagan más eficiente el uso del líquido vital y/o para aplicar técnicas de irrigación arbóreas y supra arbóreas que, además de hacer más eficiente el uso del agua, permite proteger los cultivos de las heladas, el monto que podrá solicitar se eleva a $8.373.750.
Para las empresas medianas tramo 2, la calificación más alta, sus titulares podrán solicitar hasta $76.560.000, en cualquiera de las tres líneas mencionadas.
El inversor puede saber en qué categoría se encuentra encuadrada su empresa haciendo clic acá.
Hay que tener en cuenta que, más allá de los montos máximos, el financiamiento es por hectárea (ha). En el caso de la colocación de malla antigranizo, los montos son: $551.204, para espalderos (Grembiule); $2.301.015, para parrales (doble vertiente); $1.817.645, para frutales (doble vertiente) y $1.893.982, para cultivos hortícolas (doble vertiente). En tanto que para los sistemas de eficiencia hídrica en sí y para combatir heladas los montos por hectárea, son: vid por goteo, U$S4.470; frutales por goteo por un lateral, U$S4.060; frutales por goteo de dos laterales, U$S4.660; frutales por microaspersión, U$S5.130 y cultivos hortícolas por goteo, U$S5.865.
Adicionalmente, el FTyC financia obras complementarias para riego, construcción y arreglo de perforaciones, construcción de reservorios, obras de electrificación de pozos, etc.
Junto a los inversores pymes
El FTyC ofrece a los productores las líneas de crédito para Malla Antigranizo, para Eficiencia Hídrica y para Eficiencia Hídrica contra Heladas.
La tasa de interés para estos créditos parte del 20,36% anual.
Las garantías pueden ser prendarias, hipotecarias o aval de SGR (Sociedad de Garantía Recíproca). Asimismo, en todas las operatorias existe la posibilidad de solicitar hasta $750.000 con un garante propietario o con bono de sueldo.
En cuanto a la devolución, en la línea Malla Antigranizo es de 5 años, incluido uno de gracia. En tanto que en las operatorias Eficiencia Hídrica y Eficiencia Hídrica contra Heladas es de hasta 10 años, con hasta dos de gracia.
Tramitación rápida, ágil y segura
En este link tenés todos los detalles de las líneas, además podés recibir asesoramiento on line por WhatsApp para tramitar el crédito de manera sencilla, rápida y sin riesgos.
También podés acudir a la Sede Central del FTyC (9 de Julio 1257, primer piso, Ciudad) o a nuestras delegaciones del interior.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
En el marco del proyecto de la Fundación Caciques, diez jugadoras del club Universitario de Rugby visitaron el Complejo de Alojamiento Permanente Almafuerte II, sector C, donde están alojadas mujeres.
Tras una misión oficial en Brasil, el Gobernador destacó el interés del país vecino en el potasio mendocino y afirmó que el mineral puede convertirse en un insumo estratégico para su ambicioso plan agrícola.
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
Dirigida a personal policial, del sistema penitenciario y otras fuerzas, la iniciativa ofrece la oportunidad de integrarse a una unidad de élite.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
La provincia se destaca a nivel nacional e internacional por sus esfuerzos en la preservación del cóndor andino, logrando avances clave en la conservación de la especie y la restauración de su hábitat natural.
El director técnico había sido presentado en el cargo hacía menos de un mes y medio.
Una mujer que manejaba un Renault Kwid murió al chocar de frente con un camión en la ruta S-218 de Córdoba. Investigan las causas.
El jugador negoció el pago de la cláusula y ya tiene fecha de presentación.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).