El Gobierno habilita la venta anticipada de permisos para el Parque Aconcagua
Anticipándose a la temporada estival 2022-23, el Gobierno de la provincia autorizó a la Dirección de Recursos Naturales Renovables la venta anticipada de permisos para las categorías ascenso, trekking largo y trekking corto en el Parque Provincial Aconcagua.
A través de la sanción del Decreto 1181/22, fue autorizada la venta anticipada con descuentos, que rondarán el 25%, idea pensada para incentivar la presencia de andinistas de todo el mundo en el techo de América y reeditar esta exitosa iniciativa, implementada por primera vez la temporada pasada.
“Esta promoción de venta anticipada –hasta el 30 de septiembre– permite fortalecer el sector del turismo receptivo en la provincia, incentivando la visita de turistas extranjeros y, en especial, aquellos andinistas que busquen hacer la experiencia Aconcagua”, explicó el secretario de Ambiente, Humberto Mingorance.
El decreto fijó la siguiente escala de aranceles promocionales de venta anticipada:
Ascenso a Quebrada de Horcones
Mendocinos: $ 8.500.
Nacionales: $ 17.300.
Latinoamericanos: U$S 330.
Internacionales: U$S 450.
Ascenso a Quebrada de Vacas
Mendocinos: $ 9.700.
Nacionales: $ 19.300.
Latinoamericanos: U$S 410.
Internacionales: U$S 540.
Trekking largo
Mendocinos: $ 4.600.
Nacionales: $ 8.800.
Latinoamericanos: U$S 150.
Internacionales: U$S 150.
Trekking corto
Mendocinos: $ 2.300.
Nacionales: $ 4.600.
Latinoamericanos: U$S 75.
Internacionales: U$S 75.
En cuanto a las visitas por el día a la Quebrada de los Horcones del Parque Aconcagua, para la nueva temporada estival 2022-23, quedaron fijadas las siguientes tarifas segmentadas:
Mendocinos: $ 400.
Nacionales: $ 700.
Latinoamericanos: $ 1.200.
Internacionales: $ 1.500.
Por otra parte, el decreto fija como procedimiento de adquisición de permisos de ingreso al Parque Provincial Aconcagua la modalidad “en línea” con el sistema ACONPASS, a través de la cual la empresa prestadora de servicios registra a los clientes y carga las expediciones. Luego, desde la dirección de correo electrónico que informó en la temporada 2021-22 deberá enviar a informesaconcagua@mendoza.gov.ar la siguiente documentación en una carpeta comprimida:
-Formulario de expedición firmado por el cliente.
-DNI o pasaporte.
-Deslinde de responsabilidad firmado por el cliente, bajado del sitio de Aconcagua, completado, firmado y digitalizado.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.