Mendoza analiza una transformación en el nivel secundario
Durante tres días de trabajo junto a supervisores, directores y docentes de secundaria, los equipos de la DGE y los de CIPPEC analizan propuestas y reflexionan sobre cómo generar los cambios necesarios que den respuesta a los jóvenes y adolescentes en el trayecto educativo. También se analizaron estrategias para el seguimiento de trayectorias a través de un sistema de alertas tempranas.
El director general de Escuelas, José Thomas, junto a supervisores de educación secundaria orientada y técnica, tanto de gestión estatal como privada, se reunieron con profesionales del CIPPEC (Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento) para analizar la situación del nivel secundario actual y pensar las mejoras necesarias para llegar a la secundaria que hoy necesita la sociedad.
En el encuentro que tuvo lugar el jueves en la Universidad de Congreso, acompañaron al titular de la DGE: el director de educación de Nivel Secundario, Emilio Moreno; el director de educación de Técnica y Trabajo, Carlos Daparo y la directora de Educación Privada, Beatriz Della Savia. En representación del CIPPEC estuvo presente Esteban Torres.
El trabajo del organismo escolar junto al CIPPEC comenzó hace un año “y ya se desarrollaron cuatro encuentros donde los supervisores realizaron grandes aportes con mucho profesionalismo y compromiso”, según reconoció el director de Nivel Secundario, Emilio Moreno.
Sistema de alertas tempranas y prevención del abandono
Esta acción educativa está vinculada a la mejora del nivel Secundario y al seguimiento de trayectorias escolares. La directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo explicó que el sistema de alertas tempranas, el proyecto Comunidad de Aprendizaje y la transformación de la secundaria que vendrá acompañada de diseños curriculares, favorecerán la transformación. “Estas acciones ponen a diferentes actores en agenda y en camino de trabajo porque estamos trabajando con los diferentes niveles educativos, supervisores, directores y docentes y nos marca con uno de los grande ejes que proponemos desde la DGE que es la innovación en la escuela secundaria”, expresó Del Pópolo.
“La innovación en el nivel secundario implica un plan de mejora pensado desde objetivos concretos, desde la realidad que cada escuela habita y saber que problemas deben abordar”, dijo la directora de Planificación de la Calidad Educativa.
Por su parte, la directora de Programas de Inclusión y Equidad Educativa, Ana Martearena explicó que junto al CIPPEC y al Banco Interamericano de Desarrollo, la Provincia avanza en la ejecución de programas de alertas tempranas y prevención del abandono escolar. “Estamos dialogando con distintos sectores del nivel secundario que ya vienen desarrollando un trabajo sobre la prevención del abandono y remediales para aquellos estudiantes que están en riesgo de abandonar”, dijo Martearena.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.