PROVINCIAL09 de junio de 2022

Economía presentó una nueva línea de crédito para protección contra heladas

Está destinada a la adquisición e instalación de equipos de riego. Se financiará hasta 100 % de la inversión. Tendrán prioridad los productores declarados en emergencia, en al menos tres ciclos agrícolas, de los últimos cinco años.

El ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, junto a su par de Hacienda y Finanzas, Víctor Fayad, presentaron una novedosa línea de crédito para combatir el daño por heladas.

El financiamiento que se otorgará a través del Fondo para la Transformación y el Crecimiento (FTyC), en el marco de su Línea de Crédito Eficiencia Hídrica, tendrá condiciones financieras especiales.

“Las heladas generan la mayor pérdida de hectáreas cultivadas en la provincia, por eso trabajamos junto al sector privado, para generar esta línea que, por sus tasas y sus plazos, es muy conveniente, principalmente para los pequeños productores”, sostuvo el ministro Vaquié.

Por su parte, Sergio Moralejo, subsecretario de Agricultura y Ganadería, explicó: “Esta línea es novedosa porque, en primer lugar, financia 100% de lo invertido y permite mejorar los sistemas de riego para mitigar el impacto de la mayor contingencia climática que tenemos en la provincia, que son las heladas”.

“Con 10 años de plazo y los dos primeros de gracia, la tasa para los pequeños productores está alrededor de 16% anual, frente a una tasa de mercado que no baja de 72%. Estamos haciendo un gran esfuerzo como Estado, con 50 puntos menos, para acompañar a los productores. Incluso, también ofrecemos mediante Mendoza Activa diversas líneas de fomento a la inversión”.

“Pretendemos comenzar a tener una protección que permita recuperar entre 800 y 1.000 hectáreas por año. Es ambicioso, pero si calculamos las pérdidas de una cosecha de un finca de 20 hectáreas, las perdidas solas al 100% pagarían el sistema de protección en un año. Es decir que con un año se puede resolver un problema hacia adelante”, añadió el funcionario.

Según detalló Moralejo, el financiamiento deberá tener como destino la adquisición e instalación de equipos de riego, incluidas obras complementarias, y las ampliaciones necesarias para protección contra heladas. Podrá financiarse hasta 100% de la inversión neta a realizar, teniendo en cuenta la categoría del solicitante.

Además, desde el FTyC explicaron que el solicitante podrá requerir un monto superior al previsto para su categoría, pero en ese caso se aplicará al crédito la tasa de interés del tramo correspondiente.

Condiciones financieras

El financiamiento se amortizará en un plazo total de 10 años, con los 2 primeros años de gracia, en los cuales solo se abonarán intereses compensatorios. Las cuotas de capital e intereses podrán tener periodicidad semestral o anual, a elección del solicitante.

Los intereses compensatorios aplicables al crédito varían según la categoría del solicitante. Así, si se trata de un microagroproductor, se aplicará una Tasa Nominal Anual de 16,74%; para un microproductor, la tasa aplicable será de 27,90%; para la categoría Pequeño Tramo será de 33,48% y para el productor Mediano será de 39,06%

En su asignación se priorizará a los productores agrícolas que acrediten, mediante los correspondientes certificados de daños, haberse encontrado en estado de emergencia y/o desastre agropecuario por heladas en, al menos, 3 ciclos agrícolas de los últimos 5.

Por eso se prevé que hasta el 15 de julio de 2022 se recibirán solicitudes de productores afectados por heladas, habilitándose el ingreso con carácter general con posterioridad a esa fecha.

En la reunión estuvieron presentes representantes de las cámaras de Comercio de General Alvear, San Rafael, Bodegas de Argentina, Sociedad Rural del Valle de Uco y de la Federación Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi), entre otras asociaciones.

Te puede interesar

Exitosa participación de bodegas mendocinas en Wine South America en Brasil

Mendoza tuvo una destacada presencia en Wine South America, feria realizada en Bento Gonçalves, conocida como la capital del vino en Brasil.

La agenda de cultura en las cárceles tendrá su lanzamiento

El programa se denomina “Arte y Cultura en las cárceles de Mendoza 2025” y supone presentaciones en cárceles de Luján de Cuyo, Ciudad, Godoy Cruz, San Rafael, Las Heras y Lavalle.

En un encuentro con la secretaria de Estado de Texas, Cornejo presentó el potencial de Mendoza como destino de inversiones

El Gobernador se reunió con la secretaria de Estado de Texas, Jane Nelson. Dialogaron sobre las oportunidades de cooperación entre Mendoza y ese Estado norteamericano en materia de inversiones, energía, turismo y vínculos institucionales.

Comenzó el período de corta anual de agua de riego

Entre mayo y agosto, en casi todas las cuencas de Mendoza, la entrega de agua se interrumpe para realizar tareas que son clave para el mantenimiento y mejoras de la red de distribución hídrica.

El Gobernador Cornejo participó en el Maker Day, un programa que impulsa el futuro de los jóvenes mendocinos

El lanzamiento de este programa provincial, pensado para inspirar a las nuevas generaciones, se realizó en la Nave Cultural. “Creemos que hay talento en Mendoza, que los jóvenes tienen mucho para aportar ahora en el presente”, sostuvo el mandatario.

Fallecimiento del Papa Francisco: el Gobierno de Mendoza decretó duelo provincial por siete días

El Ejecutivo provincial adhiere de esta manera al duelo nacional dispuesto por el Gobierno de la Nación en homenaje al primer Papa latinoamericano.