CURIOSIDADES Télam 14 de mayo de 2022

Censan especímenes del Chorlito Patagónico en Argentina y Chile

La observación de la especie considerada "en peligro" contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.

Ambientalistas de la Patagonia argentina y chilena realizan desde este viernes el Censo Binacional de Invierno del Chorlito Patagónico, especie endémica del sur del continente y considerada "en peligro".

En diálogo con Télam, la coordinadora del Área Conservación de la Fundación Ambiente Sur, María Luz Alsina, explicó que la observación se desarrollará hasta el lunes inclusive y resaltó que el sábado, en coincidencia con el Día Mundial del Avistamiento de Aves, contará con la llamada Ciencia Ciudadana, la observación y aporte de personas comunes para establecer las poblaciones estudiadas.

Alsina recordó que, anteriormente, 20 personas relevaron 180 lagunas a lo largo de 1.800 kilómetros y que en Argentina "solo se detectaron poco más de 260 individuos, cuando se estima una población de casi 1.800 especímenes; por lo que se considera una población casi amenazada".

El Chorlito Patagónico es considerado una población endémica de la Patagonia porque "casi todo su ciclo reproductivo es en la Patagonia"; aunque también se observa "una disminución en la calidad de su ambiente que coincide con las áreas productivas para el hombre".

La profesional destacó que unas 15 personas de ambos países actuarán como colaboradores de Ciencia Ciudadana y que, junto a miembros de la fundación, gracias al apoyo de la organización internacional Mamonet, harán "la observación local para hacer un registro en la plataforma, que es la línea de base para las próximas acciones" para la conservación de estas pequeñas aves, tan características de la zona.

"En invierno migran y llegan hasta el sur de la provincia de Buenos Aires pero la mayoría se concentra en la Patagonia durante todo su ciclo reproductivo", agregó Alsina, quien agregó que en este tiempo su presencia se da más hacia la costa, como en el estuario del Río Gallegos.

Las observaciones de estas jornadas se realizarán, también, en la zona de Fuentes del Coyle y de Punta Loyola; además de Tierra del Fuego y Magallanes, en el sur de Chile.

Del lado chileno, al chorlito patagónico lo conocen como chorlo de Magallanes y su nombre científico es Pluvianellus Sociais.

Te puede interesar

Un niño de 6 años sufre un paro cardíaco en el recreo y su profesora le salva la vida

El menor tuvo que ser operado en un hospital donde le colocaron un marcapasos

Insólita sanción a un árbitro, deberá donar leche en polvo por la patada a un dirigente

El árbitro Andrés Merlos fue sancionado por agredir a un dirigente de Talleres. Evitó el juicio oral.

El regreso del Cometa Halley: por qué Argentina tendrá la mejor vista del mundo

Se verá a simple vista y nuestro país será uno de los mejores lugares del mundo para disfrutar el espectáculo.

Ni la pizza es italiana ni el sushi japonés: los inesperados orígenes de algunos de los platos más populares

Un informe de National Geographic analizó cómo recetas emblemáticas asociadas a tradiciones nacionales surgieron en contextos históricos y geográficos poco conocidos.

“El hombre que cambió mi vida”: el emotivo mensaje del guardaespaldas de Messi por su cumpleaños

El custodio personal del argentino le escribió un conmovedor mensaje por su cumpleaños.

Murió a los 55 años Tamy, el elefante que un circo abandonó en Mendoza

El animal estaba recibiendo asistencia veterinaria permanente por sus dolores articulares, y contaba con un recinto especial para entrenarlo y poder llevarlo al Santuario en Brasil.