PROVINCIAL04 de abril de 2022

Ya está en marcha la primera obra en que Mendoza, La Pampa y Nación llegaron a un acuerdo

Aguas arriba del puente Vinchuqueros, en el límite de Mendoza con La Pampa, se pueden ver obreros y máquinas trabajando en la construcción de una sección de aforo para medir el caudal del río Atuel.

Esta obra fue solicitada en la Comisión Interprovincial de Atuel Inferior (CIAI) por las dos provincias y financiada por el Estado nacional luego de diciembre de 2017, cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) instó a negociar y a “elaborar un plan que permita superar las diferencias entre ambas provincias vinculadas con la recomposición del ecosistema del noroeste de la provincia de La Pampa de acuerdo y en conjunto con el Estado nacional”.

La construcción consiste en mejorar la sección del río dando estabilidad con gaviones, para así medir con mayor exactitud el caudal que en determinados momentos del año ingresa a La Pampa. De esta manera, la estación telemétrica, que pertenece a la Red Hidrológica Nacional y que funciona desde 2013, tendrá datos más precisos. Como parte de la obra, también se construirá otra sección de aforos de similares características en Paso de la Arena (Carmensa, Mendoza). Esta última estación hidrométrica reporta datos desde 1985.

Para concretar esta obra se ha recorrido un largo camino, ya que, en julio de 2020, un fallo de la CSJN resolvió “Fijar como meta interina un caudal mínimo permanente del río Atuel de 3,2 m3/s en el límite interprovincial entre La Pampa y Mendoza” y “Ordenar a las provincias involucradas que, junto con el Estado nacional, determinen en la órbita de la CIAI las acciones u obras de infraestructura necesarias para alcanzar el caudal mínimo permanente fijado”.

Posteriormente, entre la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas de la Nación y el Departamento General de Irrigación se firmó, en octubre de 2020, un acuerdo para el financiamiento de la obra pública de construcción de secciones de aforo Carmensa y Anguero Ugalde (Vinchuqueros), en la provincia de Mendoza y sobre el cauce del río Atuel.

Te puede interesar

Mendoza votará cargos provinciales y nacionales el 26 de octubre

Se utilizará boleta única de papel y se votará en dos urnas: una para cargos provinciales y municipales, y otra, para cargos nacionales. Con esta disposición, también se invita a los municipios a adherir para celebrar los comicios el mismo día.

Mendoza: con el 0,5% de las ganancias de los casinos buscan ayudar a personas en situación de calle

El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.

Mendoza, volver a encontrarse: el derecho a saber quién soy

Gracias al Programa de Identidad Biológica, personas que fueron separadas de sus familias en el pasado están encontrando sus raíces.

Intendentes del PJ mendocino ya tienen su lista de candidatos con La Cámpora afuera

Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.

Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo

Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.