PROVINCIAL02 de abril de 2022

Contingencia Climáticas recibirá denuncias de daños por heladas tempranas

El trámite se podrá realizar entre el 4 y el 19 de abril inclusive. El objetivo es que los productores que no hayan cosechado puedan recibir los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria.

La Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) resolvió abrir un registro de denuncias por los daños que pudieron haber causado las
heladas tempranas registradas los días 30, 31 de marzo y 1 de abril. El trámite se podrá realizar entre el 4 y el 19 de abril inclusive.

De acuerdos a los registros de las estaciones meteorológicas de la DCC, en las fechas mencionadas se verificaron temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados en diferentes zonas rurales de la provincia, que
pudieron haber causado pérdidas en las producciones hortalizas, vid y olivos.

Por este motivo, para que los productores afectados puedan ser alcanzados por los beneficios de la Ley Provincial 9083 de Emergencia Agropecuaria se resolvió la apertura de este registro. Las denuncias se
deben hacer de manera presencial en las Delegaciones de la DCC, del 4 al
19 de abril inclusive.

Podrán pedir la tasación aquellos productores que posean cultivos de hortalizas, vid y olivos que no hayan sido cosechados al momento del siniestro y cuyas unidades productivas posean un daño ponderado total menor al 80%. En estos casos será necesario dejar una muestra representativa para que el perito tasador pueda verificar la proporción
del daño

Muestra representativas para la tasación

El Manual de Procedimiento para Peritación y Supervisión, establece respecto a las muestras:

• En vid y olivos, el número de muestras estará determinado por la cantidad de hileras del cuartel o cuadro. Hasta 50 (cincuenta) hileras, 2 muestras, una al principio y otra al final (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). De 51 (cincuenta y una) a 100 (cien) hileras, 3 muestras (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). Más de 100 (cien) hileras, 4 muestras bien distribuidas (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). Cada una de estas muestras tendrá por lo menos 1 (un) claro de vid, 3 (tres) rodrigones o trabas de parral, o una planta de olivo.

• En hortalizas en general se dejarán 2 (dos) surcos, uno al principio y otro al final, para determinar la superficie afectada.

Te puede interesar

Intendentes del PJ mendocino ya tienen su lista de candidatos con La Cámpora afuera

Emir Félix como cabeza de lista, seguido por dos intendentes, Flor Destéfanis y Matías Stevanato.

Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo

Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.

Gestión de abonos para viajar en transporte público de Mendoza

Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.

Ya está habilitada la venta anticipada de permisos para la temporada 2025-2026 del Parque Provincial Aconcagua

La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.

Efectivos de élite de la Policía de Mendoza controlaron a un hombre atrincherado con el uso de una Taser

La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.

Vacaciones de invierno: recomendaciones para evitar fraudes en alquileres falsos en Mendoza

El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.