PROVINCIAL02 de abril de 2022

Contingencia Climáticas recibirá denuncias de daños por heladas tempranas

El trámite se podrá realizar entre el 4 y el 19 de abril inclusive. El objetivo es que los productores que no hayan cosechado puedan recibir los beneficios de la Ley de Emergencia Agropecuaria.

La Dirección de Contingencias Climáticas (DCC) resolvió abrir un registro de denuncias por los daños que pudieron haber causado las
heladas tempranas registradas los días 30, 31 de marzo y 1 de abril. El trámite se podrá realizar entre el 4 y el 19 de abril inclusive.

De acuerdos a los registros de las estaciones meteorológicas de la DCC, en las fechas mencionadas se verificaron temperaturas por debajo de los 0 grados centígrados en diferentes zonas rurales de la provincia, que
pudieron haber causado pérdidas en las producciones hortalizas, vid y olivos.

Por este motivo, para que los productores afectados puedan ser alcanzados por los beneficios de la Ley Provincial 9083 de Emergencia Agropecuaria se resolvió la apertura de este registro. Las denuncias se
deben hacer de manera presencial en las Delegaciones de la DCC, del 4 al
19 de abril inclusive.

Podrán pedir la tasación aquellos productores que posean cultivos de hortalizas, vid y olivos que no hayan sido cosechados al momento del siniestro y cuyas unidades productivas posean un daño ponderado total menor al 80%. En estos casos será necesario dejar una muestra representativa para que el perito tasador pueda verificar la proporción
del daño

Muestra representativas para la tasación

El Manual de Procedimiento para Peritación y Supervisión, establece respecto a las muestras:

• En vid y olivos, el número de muestras estará determinado por la cantidad de hileras del cuartel o cuadro. Hasta 50 (cincuenta) hileras, 2 muestras, una al principio y otra al final (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). De 51 (cincuenta y una) a 100 (cien) hileras, 3 muestras (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). Más de 100 (cien) hileras, 4 muestras bien distribuidas (no pudiendo ser cabeceras, y a partir de la tercera hilera). Cada una de estas muestras tendrá por lo menos 1 (un) claro de vid, 3 (tres) rodrigones o trabas de parral, o una planta de olivo.

• En hortalizas en general se dejarán 2 (dos) surcos, uno al principio y otro al final, para determinar la superficie afectada.

Te puede interesar

Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero

Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.

Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza

Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.

Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca

Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.