Mendoza suma nuevos pozos y una millonaria inversión en San Rafael
A cargo de la UTE Pampa Energía y Petrolera El Trébol, la inversión supera los $300 millones en un pozo de exploración de 2 mil metros de profundidad.
La Dirección de Hidrocarburos, dependiente del Ministerio de Economía y Energía informó que comenzaron las tareas de perforación en la zona del Atuel, en San Rafael, donde la unión transitoria de empresas Pampa Energía y Petrolera el Trébol invierte $300 millones.
Las tareas son parte de Mendoza Activa Hidrocarburos, el programa del Gobierno para la reactivación y el crecimiento de la industria petrolera, que movilizó más de $9.000 millones en sus ediciones anteriores.
Esta perforación, de una profundidad de 2.100 m, implica una inversión superior a los US$ 2,5 millones y la contratación de 100 empleos directos y otro centenar de indirectos para proveer de servicios y materiales. Las tareas exploratorias culminaron en diciembre y los resultados obtenidos son muy positivos.
Estanislao Schilardi, director de Hidrocarburos, explicó que “desde la Dirección acompañamos a las empresas en cada uno de las etapas, por eso realizamos visitas periódicas. En diciembre se constató la finalización de la etapa de perforación exploratoria y se iniciaron las tareas de terminación y evaluación”.
“El domingo pasado un equipo de técnicos de la Dirección de Hidrocarburos, visitó la zona y observó los trabajos de terminación del pozo y los respectivos ensayos. Los resultados fueron muy positivos”.
Con los datos obtenidos, la UTE, evaluará el paso a la siguiente etapa: comercialización, explotación y desarrollo, que en caso de resultar factible, traerá aparejado importantes inversiones. “Hace tiempo que en Mendoza no se encontraba este tipo de pozos, de allí su importancia”, finalizó el funcionario.
Un programa superador
El programa trabaja de forma similar a Mendoza Activa, pero es específico para los hidrocarburos, un sector que entre mano de obra y servicios asociados mueve casi un cuarto del producto bruto geográfico local.
El Estado mendocino, vía Mendoza Activa Hidrocarburos, reintegra hasta el 40% de las inversiones que se traduzcan en la reactivación de pozos existentes o la puesta en marcha de nuevos emprendimientos. La meta original era llegar a los 200 pozos y fue superada gracias a la excelente respuesta al programa.
“Gracias a Mendoza Activa Hidrocarburos hemos podido incrementar la producción en más de 200 m3 diarios. Aún falta sumar más pozos porque las inversiones se siguen haciendo. El saldo es sumamente positivo”, afirmó Estanislao Schilardi.
Todas las inversiones en marcha tienen un control cuatrimestral, analizado por comisiones del Ministerio de Economía y Energía y las comisiones de Economía, Energía y Minería de ambas cámaras legislativas y priorizan el “compre mendocino”, para incrementar la producción, el empleo y el crecimiento de las pymes de servicios locales.
En un año, el plan hidrocarburífero pionero en Argentina incrementó la producción en 1.120 m 3 por día, reactivó casi 300 pozos y movilizó más de $9.000 millones que ponen en marcha la rueda de la economía local. La provincia se encamina a acumular una producción total de petróleo de 198.600 m 3 hasta diciembre de 2025.
Te puede interesar
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.
Fondo Compensador Agrícola: hasta el 12 de septiembre hay tiempo para adherirse
Se amplió la fecha límite para que productores mendocinos puedan acceder a los beneficios de la cobertura.