Ciento de personas ya visitaron el Complejo Planetario
Además de las renovaciones para esta nueva temporada alta, el destino turístico ofrece seguridad sanitaria para el resguardo de la salud de quienes eligen visitar el lugar.
La semana pasada, reabrió sus puertas el Complejo Planetario luego de algunos días en los que se mantuvo cerrado por mantenimiento, refacciones y renovaciones. Todo ello en el marco de los preparativos para abrir una temporada alta extraordinaria que ofreciera a los visitantes que se acercan a este sitio, un objetivo que ha rebasado las expectativas ya que en esta primera semana han transitado por el lugar más de 300 personas.
Natalia Seguí, agente municipal del Complejo Planetario, fue quien brindó la información y aseguró que el personal municipal que ejerce sus funciones en esta dependencia se ha mostrado muy contento por el caudal de gente que ya disfrutó de las novedades.
Insistió en que el complejo fue refaccionado en su condición edilicia (sobre todo la cara principal del mismo) como así también el museo donde agregaron mucha tecnología con nuevo contenido y el funcionamiento de lentes de realidad virtual. Además se hicieron cambios en el sector de astronomía y se agregó una muestra de paleontología que fue aportado por el CRIDC, mientras que en el domo anexaron dos televisores donde la gente puede visualizar vídeos e interactuar con las actividades que se desarrollan en simultáneo dentro del Planetario.
Sobre las refacciones y renovaciones, Seguí contó que las mismas se vuelven imprescindibles porque hay muchos turistas que vuelven en reiteradas oportunidades y la idea es que ellos puedan disfrutar de una experiencia distinta a la anterior.
En ese sentido, continuó explicando que tienen mucha expectativa de lo que será la temporada de verano y recordó que los interesados pueden acceder a la compra de entradas a partir de las 8 y en la tarde desde las 15 horas de manera presencial en el Planetario, donde los malargüinos tienen el beneficio de descuento en la compra de sus tickets.
En cuanto a los protocolos informó que desde Nación están habilitados al 100% y por ello contó que en el predio rigen algunas medidas sanitarias obligatorias como lo son el uso de barbijo y de alcohol en gel -que están instalados en todo el complejo- además de los controles de temperatura en el ingreso para brindar un destino seguro a los visitantes.
Para mas información los interesados pueden acercarse a las instalaciones del Planetario -ubicado en Cte. Rodriguez (O) Nº 207 , visitar la página web, comunicarse telefónicamente al 0260–4472116 o al WhastApp: 0260–4556805 o enviando un correo a planetariodemalargue@gmail.com
Tarifas vigentes:
PRECIOS PARA NO RESIDENTES DE MALARGÜE
MAYORES DE 12 AÑOS: $200
MENORES DE 12 AÑOS / JUBILADOS: $150
ESTUDIANTES Y GRUPOS TURÍSTICOS Y RELIGIOSOS: $100
PRECIOS PARA RESIDENTES DE MALARGÜE
MAYORES DE 12 AÑOS: $100
MENORES DE 12 AÑOS / JUBILADOS: $70
ESTUDIANTES: $50
ESCUELA DE ZONA RURAL Y/O URBANO MARGINAL: $0
Te puede interesar
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.