Más de 500 escuelas participaron en los concursos de concentración, acrecentamiento y traslado
Se trata de la instancia que tuvo lugar en Nivel Secundario (Orientado y Técnico) y la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, durante noviembre y diciembre.
La Dirección General de Escuelas (DGE) presenta el informe sobre el concurso de concentración, acrecentamiento y/o traslado de horas cátedra y/o cargos vacantes, desarrollada en Nivel Secundario (Orientado y Técnico) y la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos, durante noviembre y diciembre de 2021.
Este movimiento consta de dos etapas: una cerrada y otra abierta. Su forma de realización fue innovadora, ya que gran porcentaje de escuelas efectuaron la fase cerrada en formato virtual, con los establecimientos educativos que podían optar por llevar a cabo el movimiento de manera virtual o presencial.
“El concurso de concentración hacía muchos años que no se hacía, por eso había tantas horas cátedras en las escuelas. Permite la concentración de trabajo de los docentes en las instituciones, de allí su importancia. La etapa cerrada del concurso está destinada a los docentes titulares de las escuelas y se toma por espacio curricular. Una vez finalizada esta fase, se abre a todas las escuelas para que los docentes puedan terminar de trasladar o concentrar. Es la primera vez que se hace este tipo de concurso de manera virtual, con lo cual en las escuelas hubo muchas dudas y temores, con lo que se ofreció la posibilidad de participar de manera presencial o virtual”, explicó Nerina Chiaramonte, secretaria técnica de la Junta Calificadora de Méritos de Nivel Secundario Orientado.
Al finalizar diciembre, en la Modalidad de Educación Permanente de Jóvenes y Adultos se consiguió finalizar la primera etapa del concurso cerrado en sus dos formatos, virtual y presencial.
Asimismo, en Nivel Secundario (Orientado y Técnico) se pudo concluir la etapa cerrada de forma virtual, y continuarán trabajando en el concurso cerrado en forma presencial a partir de febrero de 2022.
Cabe destacar que, una vez consumada la fase del concurso cerrado, se comienza automáticamente con el concurso abierto.
El total de escuelas de la provincia (524) participó en el concurso: 260 de Jóvenes y Adultos, 185 de Secundario Orientado y 79 de Secundario Técnico. Para este movimiento se inscribieron 5.217 docentes titulares de las tres modalidades, y ya participaron 2.591.
Por otro lado, Jóvenes y Adultos contó con un total de 15.255 horas cátedra para concentrar, acrecentar y/o trasladar, de las cuales 5.358 fueron asignadas. El Secundario Orientado reunió 40.499 horas cátedra para otorgar, de las cuales se asignaron 16.975, y el Secundario Técnico asignó 8.620 de las 21.282 horas cátedras que tenía disponible.
En consecuencia, de un total de 77.036 horas cátedras de las que disponían las tres Juntas, se otorgaron 30.953, es decir 40,18%.
Las escuelas que optaron por la virtualidad fueron 131 de un total de 185 en el caso de Nivel Secundario (Orientado). En tanto, en Nivel Secundario (Técnico) participaron virtualmente 56 de un total de 79, mientras que en Jóvenes y adultos lograron finalizar la etapa del concurso cerrado, en instancias virtual y presencial 115 CENS y 145 CEBJA (Ciclo Básico).
Vale aclarar que las escuelas se reservan 20% de las horas vacantes para el Concurso de Ingreso a la Docencia que se realizará en 2022. Además, las horas restantes podrán ser tomadas por los docentes durante la etapa abierta y parte de la cerrada que les queda realizar a Secundario Orientado y Secundario Técnico.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.