Se entregaron los primeros cheques del programa de créditos rurales
Fueron 2 cheques por mas de $80.000 cada uno. Buscan con esta iniciativa financiar proyectos y solventar necesidades en las distintas zonas del territorio malargüino.
El Programa de Créditos Rurales fomentado desde en la Oficina de Arraigo y Ayuda al Puestero, a cargo de César Ojeda, hizo entrega de un crédito a los primeros beneficiaros, en este caso oriundos de la zona de Bardas Blancas.
La Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Malargüe, Dra. Paola Paleico, quien estuvo a cargo de la entrega de los créditos, explicó: “Hemos podido concretar hoy la entrega de dos cheques por más de ochenta mil pesos para personas de Bardas Blancas, estamos muy contentos porque entendemos que esto es una ayuda que sabemos no soluciona todas las problemáticas pero que trae alivio y pudimos brindar en muy poco tiempo”.
En este sentido, aclararon que no tiene límites en cuanto al monto a otorgar, es menester solamente acreditar para que se utilizará el crédito ya que existen múltiples opciones, tales como mercadería, refacciones y ampliaciones de vivienda. “Una vez acreditada la necesidad mediante la presentación de la documentación, se procede a asistir con el dinero”, indicó Paleico.
Destacó también la importancia de generar este tipo de sistemas con fondos rotativos, en donde los créditos se otorgan y se cancelan de la forma más accesible para ellos, mediante cuotas o de forma anticipada y puedan volver a solicitarlos inclusive si desean u otros ingresar préstamos . “La misma economía de los habitantes en la zona rural lleva a que en ciertos momentos del año cuenten con mayor liquidez de efectivo y en otros no tanto, por eso esto es ideal para ellos y las necesidades que surjan de cualquier índole, sean insumos o materiales”, apuntó la Secretaria de Gobierno.
A su vez, desde la Oficina de Arraigo y Ayuda al Puestero esperan que esto sea un puntapié para que se acerquen más pobladores de la zona rural y se asesoren sobre el programa de créditos, no es necesario que se trasladen sino que un familiar en la ciudad también puede asistir a la oficina, ubicada en el segundo piso de la Municipalidad.
Los beneficiarios César y Martín Moya se refirieron: “Nos sirve mucho este dinero, estamos iniciando un emprendimiento de turismo rural en nuestro puesto; nuestra idea es devolver en cuotas y poder acceder de nuevo para continuar creciendo y financiando el proyecto, es una herramienta que hay que aprovechar y los requisitos son pocos realmente”.
La familia Moya además continúa con su principal actividad, que es la producción caprina. “Queremos diversificar la economía, por eso hemos sumado a la cría de chivos y de ganado bovino esta forma de sustento, que además nos permite poder mostrar algunos lugares que merecen ser conocidos en Malargüe y el turismo aún no ha visitado”, explico César.
Por último, detallaron que se destinaron anualmente $14.000.000 para el desarrollo de este programa, monto que estiman ampliar para el 2022.
Te puede interesar
Mendoza lanza concurso público para avanzar en el Polo Logístico
Quieren contratar una consultora para avanzar en esta zona estratégica para la industria minera y el petróleo en Malargüe.
Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno
El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.