DGE presenta las actividades por la Semana de la Inclusión Educativa 2021
Las acciones podrán desarrollarse durante todo octubre, según la disponibilidad y propuesta de cada institución educativa.
La Dirección General de Escuelas presenta las actividades por la Semana de la Inclusión Educativa 2021, que las escuelas podrán desarrollar durante el actual mes de octubre, de acuerdo a la Resolución 3298-2020-DGE.
La UNESCO fomenta los sistemas educativos inclusivos que eliminan los obstáculos a la participación y el rendimiento de todos los alumnos; toman en cuenta la diversidad de sus necesidades, capacidades y particularidades, y eliminan todas las formas de discriminación en el ámbito del aprendizaje.
Según la UNESCO, la educación inclusiva hace referencia a metas comunes para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde una perspectiva del Derecho. Además, se relaciona con el acceso y la participación a una educación de calidad para todos.
Garantizar la igualdad de oportunidades en materia de educación sigue siendo un desafío a escala mundial. El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 en lo relativo a la Educación y el Marco de Acción Educación 2030 hacen hincapié en que la inclusión y la igualdad son los cimientos de una enseñanza de calidad.
Inclusión, en consonancia con la UNESCO, significa brindar la posibilidad a todos los estudiantes de participar en la vida y el trabajo dentro de las comunidades, sin importar sus particularidades. La educación inclusiva significa que todos los niños/as y jóvenes, con y sin discapacidad, aprendan juntos en la diversidad.
Desde 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992) proclama a cada 14 de octubre como el Día Internacional de la Persona con Discapacidad, con el objetivo de llamar la atención y movilizar apoyos para aspectos claves, relativos a la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.
En 2006 la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, que hace suyo el concepto complejo y multifocal de discapacidad que define el modelo social, al producir lo que muchos autores han denominado “Cambio de Paradigma” en el sistema tradicional que regía la discapacidad.
En consecuencia, desde hace 15 años se establece la obligatoriedad de respetar estas normas, y en ese sentido la Dirección de Educación Especial de DGE, desde 2016, viene trabajando en favor de generar las condiciones necesarias para favorecer la cultura inclusiva en todas las escuelas de la provincia.
Desde la Dirección de Educación Especial se sugieren las siguientes propuestas:
. Experiencias de intercambio con las instituciones que establecen redes, como escuelas del Nivel, coordinación de actividades con el municipio, etc.
. Muestras Pedagógicas, como visualización de proyectos institucionales, encuentros deportivos entre los diferentes cursos, etc.
. Actividades con las familias, como talleres sobre temáticas relacionadas a las necesidades de cada institución (Emociones, ESI, Sensibilización para padres, etc.).
. Las actividades de “Escuela Abierta a la Comunidad”, según Memorándum 315-SE2021, propuestas para Escuela de Educación Integral, pueden sumarse a estas acciones.
Te puede interesar
17 de septiembre: Día del Profesor en Argentina
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Docentes mendocinos se capacitan para la evaluación internacional PISA 2025
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Más de dos mil docentes rindieron la segunda instancia del Concurso de Jerarquía Directiva
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.