EDUCACIONALES03 de octubre de 2021

DGE concluyó la prueba piloto del Operativo Provincial de Información Educativa

Cincuenta y siete escuelas y más de 7.500 estudiantes de la provincia de Mendoza fueron abordados en esta primera parte que arrancó el 23 de agosto y finalizó esta última semana.

La Dirección General de Escuelas (DGE), a través de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, dio fin con gran éxito a la prueba piloto del Operativo Provincial de Información Educativa, que se realizará en noviembre próximo.

Esta etapa, correspondiente a la primera parte de la prueba, se inició el 23 de agosto y concluyó esta semana. Con 20 aplicadores de la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa, se recorrieron 57 escuelas, 37 de Nivel Primario y 20 de Nivel Secundario. Se distribuyen por toda la provincia: 14 de la Región Centro, nueve de la Región Centro-Sur, 11 de la Región Este, 12 de la Región Norte y 11 de la Región Sur.

En esta oportunidad se evaluó a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario y de 2° y 3° año de Nivel Secundario. El instrumento de evaluación fue elaborado por los propios docentes mendocinos y que se alcanzó a abarcar a más de 7.500 estudiantes de todo el territorio provincial.

“Queremos destacar la buena predisposición de los equipos directivos y el recibimiento tanto en cada uno de los establecimientos como de los referentes técnicos, quienes prepararon no solamente la plataforma sino a estudiantes con diferentes prácticas que permitieron que se familiarizaran rápidamente con el GEM+ y demás”, comentó Mercedes Monzón, directora de Evaluación de la Calidad Educativa de la DGE.

Los resultados de la prueba piloto se van a validar para suministrar un instrumento final que será utilizado para el Operativo Provincial de Información Educativa a llevarse a cabo en la primera quincena de noviembre próximo. En esa instancia se evaluará en 180 escuelas, 90 de Nivel Primario y 90 de Nivel Secundario, también a alumnos de 4° y 5° grado de Nivel Primario y de 2° y 3° años de Nivel Secundario.

“No obstante, en esa instancia, lo que se realizará será una selección aleatoria de las instituciones educativas, respetando que estén presentes escuelas de todos los departamentos de la provincia, para obtener así resultados que sean representativos tanto a nivel provincial como a nivel departamental”, agregó Monzón.

El operativo será tomado por la DGE dentro de las propias instituciones a 20 estudiantes de cada uno de los establecimientos seleccionados. Luego se habilitará el instrumento de evaluación para que el resto de las escuelas que lo deseen puedan participar y evaluar estos idénticos contenidos en el interior de la institución.

Los resultados van a estar cargados desde la misma plataforma. Desde la Dirección de Evaluación de la Calidad Educativa se acompañará las escuelas en la lectura de esos resultados y el posterior análisis de todo lo que refiere a los aprendizajes de los estudiantes.

Una vez finalizado el operativo, se habilitará el instrumento para que las escuelas puedan participar de forma autónoma e independiente y, en consecuencia, utilizar los resultados que les permitan compararse con la media provincial.

Se acerca el Operativo Aprender

En lo que se refiere al ámbito nacional, del 4 al 22 de octubre se llevará adelante el Operativo Aprender desde la perspectiva de los estudiantes. Se seleccionarán escuelas tanto de gestión privada como de gestión estatal para enviar a estudiantes de 6° grado cuestionarios sobre cómo fueron las trayectorias educativas durante la pandemia de COVID-19, a fin de relevar los aprendizajes en ese lapso.

Finalmente, a fin de año, probablemente a comienzos de diciembre, tendrá lugar el Operativo Aprender Censal, donde se evaluará Lengua, Matemática y -a confirmar- alguna otra disciplina a todos los alumnos de 6° grado de toda la provincia de Mendoza y del país.

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.