Se llevaron a cabo diversas gestiones para la ampliación de cargas en Paso Pehuenche
Trabajan fuertemente para la apertura ampliada del Paso Internacional Pehuenche como así también la articulación de un gran evento por los 50 años desde que ocurrió la Tragedia de Los Andes.
El pasado miércoles 8 de septiembre la directora de la Agencia de Turismo Cultura y Deporte la Dra. María Constanza Segura junto al Cónsul Honorario Floridor González se reunieron en la Cancillería de la ciudad de Buenos Aires con el director de límites y fronteras Gabriel Servetto y secretario Matías Giménez Constanzi donde se planteó la posibilidad de apertura ampliada del Paso Pehuenche con el que se definieron puntos a trabajar para la concreción de dicho pedido.
Segura comenzó diciendo que tuvieron una jornada de dos días en la ciudad de Buenos Aires donde tocaron diversos temas, entre ellos la intención de gestionar la ampliación de cargas en el Paso Internacional Pehuenche, también trabajan en conjunto con la nación de Chile y de Uruguay en el marco de conmemorarse el año entrante 50 años de la Tragedia de Los Andes. “Es un evento sumamente importante ya que fue la mayor tragedia de supervivencia a nivel mundial, que tuvieran que pasar por lo que pasaron esos sobrevivientes, queremos plantear el trabajo de la tragedia de los andes transversalmente durante todo el año con las distintas áreas”, explicó.
Detalló que mantuvieron reuniones en el Ministerio de Turismo planteando temas respecto a la promoción turística de Malargüe y conocer el manejo que se ha modificado postpandemia como así también prever la Feria Internacional del Turismo (FIT) que será presencial el próximo diciembre.
Además indicó que estuvieron gestionando un vuelo regular directo hacia la ciudad capital lo que es significativo en varios aspectos tanto en lo social como sanitario y comercial.
Por su parte, el cónsul de Chile en Argentina, Floridor González manifestó que fue una visita provechosa donde lograron reunirse con el encargado de límites y fronteras de Chile, luego fueron recibidos por el embajador Nicolás Monckeberg donde se hicieron planteos fuertes que se trasladaron a la cancillería Argentina, donde se planteó la necesidad de modificar la situación actual del Paso Internacional Pehuenche que hoy está circunscrito a tres modalidades: carga pesada, camiones en lastre, combustibles en modalidad de cargas peligrosas y precintado en origen.
“Esto indudablemente limita las economías regionales tanto del Maule como del sur de la provincia, porque no se pueden insertar productos ni hacer uso del corredor bioceánico”, explicó e indicó que desde la Municipalidad de Malargüe se trabaja fuertemente para la estación aduanera y el puerto seco para que el desarrollo de Pehuenche sea una realidad.
Respecto a la apertura piloto del Paso Pehuenche con el vecino país de Chile, González contó que se avanza día a día en las políticas relacionadas con la pandemia donde cada país tiene diferentes avances. Explicó que Chile está abriendo fronteras, primeramente en los principales aeropuertos como así también vía terrestre como es el caso del Paso Cristo Redentor pero que se deberá cumplir con diversos requisitos como son: doble vacunación, PCR negativo de no más de 72 hs (tanto de ida como de vuelta), seguro de caución, permiso de transitabilidad y cuarentena obligatoria de 5 días controlada por aquel gobierno; mientras que al regreso el gobierno argentino prevé un canon de ingreso que ronda los $10.000 y obliga una cuarentena obligatoria de 12 días. De igual modo aseguró que se trabaja para avanzar y lograr permitir tener una temporada óptima para ambos países.
Te puede interesar
La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe
El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.
Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas
Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.
Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras
La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.
Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe
El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.
Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo
Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.
Vendimia Departamental Malargüe: Conoce a las Cuatro Candidatas
La elección de la reina será un evento lleno de color, música y tradición. El público podrá disfrutar de las presentaciones de cada candidata, así como de los números artísticos que se preparan para esta ocasión.