PROVINCIAL16 de septiembre de 2021

Nuevo equipamiento técnico para Vialidad Provincial

La entidad que tiene a su cargo más de 15.000 kilómetros de rutas y caminos adquirió una serie de equipos esenciales para el mantenimiento de su flota de maquinarias.

En total, 60 kilómetros de caminos que hasta hace 6 meses no existían, por los cuales se puede arribar a las áreas donde se realizarán los estudios topográficos y geotécnicos de la futura represa El Baqueano, forman parte del convenio celebrado entre la Dirección Provincial de Vialidad y Emesa, (Empresa Mendocina de Energía SA).

La primera desarrolló recientemente la apertura de las trazas en torno al curso del río Diamante, mientras que la segunda aportó el financiamiento que, además de sostener la generación de los nuevos caminos, se utilizó para la reparación de más de 50 equipos viales que estaban sin uso por distintos desperfectos y para la compra de nuevo equipamiento.

“Se trata de un convenio Estado-Estado con un beneficio mutuo que representa optimizar recursos y alcanzar objetivos muy importantes y trascendentes para la infraestructura de Mendoza”, sostuvo Osvaldo Romagnoli, administrador general del ente vial.

De esta manera, motoniveladoras, topadoras, camiones destinados a las distintas tareas viales y equipos para demarcar rutas han sido puestos nuevamente en valor para atender la demanda que presentan los caminos de Mendoza.

En simultáneo, una porción del financiamiento derivado del convenio con Emesa fue destinado a la compra de herramientas imprescindibles para el mantenimiento de la flota de maquinarias del organismo. Entre otras, una motosoldadora autónoma de última generación, destinada a soldaduras menores y de alta calidad.

Además, compresores, destinados a las áreas de mecánica pesada, herrería, y ajuste de motores; un esc´áner digital, elemental para establecer la revisión y el diagnóstico de equipos electrónicos, y un téster digital, destinado a la reparación de alternadores y sistemas eléctricos.

“El nuevo equipamiento también está integrado por soldadoras manuales, amoladoras, taladros y demás herramientas necesarias para la reparación in situ de los equipos que trabajan en las distintas zonas de la provincia”, indicó José Luis Corzo, a cargo del Taller Central de la entidad.

“Cada nueva herramienta nos posibilita mejorar el servicio que prestamos en los distintos caminos de Mendoza. Hay que tener en cuenta que nuestras maquinas trabajan muchas veces en condiciones muy duras por las distintas superficies y los diferentes tipos de suelo. Al mismo tiempo, hay que destacar que las nuevas herramientas acompañan en su labor a un grupo humano sumamente valioso que es el que se encarga de llevar adelante una tarea esencial para los usuarios de toda la provincia”, subrayó Corzo.

Te puede interesar

Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda

El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.

Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días

Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.

Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026

Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.

Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma

"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo

Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados

Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.

Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este

Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.