Durazno: el IDR elaboró un nutrido informe sobre diversos aspectos vinculados al sector
El documento incluye características generales de la producción primaria e industrial, resultado de los distintos censos realizados en las últimas temporadas. Mendoza es la principal productora y la única del país en industrializar esta fruta.
El Ministerio de Economía y Energía, a través del Instituto de Desarrollo Rural (IDR), elaboró un nutrido informe sobre diversos aspectos vinculados a la producción primaria e industrialización de durazno en la provincia, resultado de los distintos censos realizados en las últimas temporadas.
Según detalla el documento, Mendoza es la principal productora en fresco e industria y la única del país en industrializar esta fruta que presenta, principalmente, dos líneas de producción bien definidas: las conservas, ya sea para mitades, rodajas o cubeteados, y las pulpas.
Consultadas las autoridades de la institución sobre el contenido del informe, destacaron: “El compilado reúne información base, actualizada y de mucha relevancia para el sector, y resulta de gran utilidad para los distintos actores de la cadena productiva del durazno industria. Cabe destacar que no se trata de un manual para el manejo técnico del cultivo sino que caracteriza al sector tanto en lo que se refiere a la producción primaria como a la industrial”.
El contenido vertido en la publicación resulta de los censos realizados en las últimas temporadas y del análisis de los registros que alimentan los programas que ejecuta el IDR. En 10 capítulos, la institución desarrolla contenidos vinculados a el contexto provincial, nacional e internacional de este cultivo, superficie, producción y rendimientos del durazno
Por otro lado, detalla número de propiedades y superficies promedios de las parcelas, número de productores y tipos de sistemas productivos, tipos de fábricas existentes e insumos y servicios requeridos en la cadena de valor. Asimismo, analiza los precios pagados al productor, costos de producción, requisitos comerciales, vinculación existente con el IDR y las tareas ejecutadas en pro del sector, a través del Plan Estratégico de Durazno Industria (Fepedi).
Datos relevantes
Argentina ocupa el séptimo lugar como productor en el mundo. Los principales países productores de duraznos para industria son Grecia, China, EEUU (California), Chile, España y Sudáfrica. Aproximadamente, entre los países antes mencionados, se procesan entre 1,5 millones y 2 millones de toneladas de durazno para industria por año.
La República Argentina, según datos del Censo Nacional Agropecuario (INDEC, 2018), posee una superficie implantada con durazneros de 19.307,4 hectáreas, que incluye variedades para consumo en fresco y para industria. El 52% se destina a la industrialización y el resto para consumo en fresco.
La superficie total con durazneros se distribuye espacialmente en nueve provincias. Mendoza abarca la mayor superficie del país, con 13.346,2 ha, y representa el 69 % a nivel nacional. Le siguen en importancia Buenos Aires, con 1.865,9 ha (10%); Salta, con 1.588,9 ha (8%), y Río Negro, con 1.278,2 ha y el 7 %.
Con menor superficie y representatividad se encuentran Jujuy (286,3 ha), Neuquén (217,2 ha), Santa Fe (205 ha), La Rioja (197,9 ha) y Catamarca (119,6 ha). En conjunto suman 1.026 ha y representan cada uno 1% del total. Finalmente, el resto de las provincias con escasa superficie suman 202,2 ha y aportan 1% al total.
Más información
Conocé todos los detalles del informe ingresando aquí.
Te puede interesar
Mendoza inauguró un nuevo Parque Solar y continúa sumando energía limpia
La provincia inauguró el Parque Solar fotovoltaico Coperote I, obra ejecutada por la Federación de Cooperativas Eléctricas del Nuevo Cuyo, que está equipada con 5.832 paneles solares de última tecnología.
Ya es Ley el aumento de la pensión provincial a los Veteranos de Malvinas
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
Dos nuevas carreras para formar profesionales dentro del sector minero
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Llega Tango por los Caminos del Vino en toda Mendoza
Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre.
Jubilado mendocino demanda $152 millones por secuelas de la vacuna Astrazeneca
Una ley de Alberto Fernández favorece al laboratorio.
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.