Durante las jornadas, las escuelas abordarán su plan institucional de lectura
Las actividades se realizarán desde el lunes 26 al miércoles 28 de julio.
En las jornadas institucionales a realizarse los días lunes 26, martes 27 y miércoles 28 de julio, los docentes de todos los niveles y modalidades trabajarán junto a los equipos directivos en la planificación, acciones y reflexionarán sobre estrategias pedagógicas a implementar en lo que resta del año escolar. Uno de los temas a abordar será el Plan Institucional de Lectura, en base a la información registrada en el último Censo de Fluidez Lectora realizado durante los meses de marzo y abril.
En relación a esta actividad en particular, la directora de Planificación de la Calidad Educativa, Silvina Del Pópolo, informó que el primer día de la jornada estará destinado a una instancia de reflexión en torno al cuidado emocional de los distintos miembros de la comunidad educativa.
“La intención es iniciar con esta jornada un trabajo de permanencia a lo largo del año en torno a la educación emocional, el bienestar emocional, que nos permitan mejorar el clima escolar”, declaró Del Pópolo. “Entendiendo que el contexto de pandemia pone en tensión cuestiones afectivas y emocionales y genera una demanda de abordaje muy particular, por eso destinamos el primer día para facilitar el diálogo y la construcción colectiva”, manifestó la directora de Planificación de la Calidad Educativa.
El martes estará destinado a la actualización del plan institucional de lectura, concentrando la información que brindó el Censo de Fluidez Lectora en relación a los propios aportes de la escuela vinculados a lecturas y aprendizajes prioritarios que tienen que ver con la comprensión.
“Cada escuela ha recibido en el transcurso de esta semana el informe institucional que le permite dimensionar el desempeño de sus estudiantes en el censo, en relación a otras escuelas de su sección, manteniendo la confidencialidad que esto requiere, pero permitiendo un análisis que habilite a la toma de decisiones pedagógicas en torno al tema lectura”, sostuvo Del Pópolo. “Se trata de una actualización de un plan que las escuelas ya tienen, pero que busca sistematizar las prácticas de lectura en el marco de las trayectorias disímiles que el censo revela”.
El día 3 estará destinado al análisis institucional en relación a trayectorias y a una evaluación de la primera mitad del año que permita la planificación de la segunda mitad en torno a temas esenciales, como presencialidad y evaluación formativa. Este último día permitirá la reflexión colectiva en torno a aspectos organizacionales de la escuela en función de las trayectorias individuales de cada estudiante y de los desafíos que impondría la presencialidad en la segunda mitad del año.
Cabe recordar que las jornadas son de carácter obligatorio y la duración de las reuniones deben durar 4.30 horas reloj. Las actividades escolares para los estudiantes se retomarán el jueves 29 de julio.
Te puede interesar
Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados
Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.
Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés
Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.
Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior
La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.