NACIONAL23 de julio de 2021

Tras la aprobación de la EMA, la Argentina comenzará a vacunar a adolescentes con Moderna

Serán unos 900 mil jóvenes de entre 12 y 17 años con comorbilidades.

La Argentina comenzará a vacunar contra el coronavirus a adolescentes con factores de riesgo de entre 12 y 17 años tras la aprobación por el entre regulador europeo del inmunizante del laboratorio estadounidense Moderna para esa franja etaria, informó el Ministerio de Salud.

"Tras la aprobación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) de la vacuna de Moderna contra el virus SARS-CoV-2 para su uso en adolescentes, el consenso de las ministras y ministros de todo el país, y la recomendación de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn), el Ministerio de Salud de la Nación amplió el alcance del Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 a adolescentes de entre 12 y 17 años que tienen factores de riesgo", indicó el texto oficial.

Ese grupo de la población se estima en 900.000 personas, por lo que se requerirán 1,8 millones de dosis para el esquema completo de inmunización, y se utilizará una parte de las 3,5 millones de dosis de Moderan donadas por Estados Unidos la semana pasada.

El próximo martes 27 de julio se reunirá de manera presencial el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que nuclea a los ministros del área de todo el país, para consensuar cómo será la inscripción de los jóvenes entre 12 y 17 años con comorbilidades y "definir las condiciones de riesgo y la implementación de la vacunación de este grupo priorizado que se incorpora al Plan Estratégico de Vacunación de nuestro país", indicó el comunicado.

"Según las proyecciones, la población de 12 a 17 años es de aproximadamente 4,25 millones de adolescentes y se estima que entre el 20 y el 25 por ciento puede tener comorbilidades, por lo que se estima una población objetivo inicial de 900.000 adolescentes, siendo necesarias 1.8 millones de dosis para asegurar el esquema completo", explicó Salud.

Moderna presentó los estudios de Fase III y la documentación requerida para obtener la autorización de emergencia en adolescentes tanto en la EMA como en la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA), y este viernes fue el ente regulador europeo el que aprobó su uso.

"La semana pasada, durante una videoconferencia con autoridades de la cartera sanitaria nacional y los integrantes de la CoNaIn, representantes del laboratorio Moderna presentaron los resultados de sus ensayos clínicos, la efectividad de la vacuna contra las nuevas variantes, la estrategia de refuerzo, y los estudios llevados a cabo en adolescentes", explicó el comunicado.

Allí, los miembros de la comisión "se expresaron positivamente en recomendar el uso de vacunas con plataforma ARNm en personas de 12 a 17 años, priorizando aquellos que pertenecen a los grupos de riesgo".

La vacuna cuenta con ARN mensajero (ARNm), una molécula que lleva instrucciones para producir la proteína Spike presente en el SARS-CoV-2 causante de la enfermedad Covid-19, con el objetivo de preparar al cuerpo para defenderse en caso de estar en contacto con el virus.

"La vacuna se ha mostrado como un producto seguro y altamente efectivo para este grupo poblacional, en consonancia con los estudios realizados previamente en adultos. El estudio fue llevado a cabo en Estados Unidos con más de 3.000 participantes de entre 12 y 17 años", añadió el texto oficial.

Con esta decisión la Argentina se encuentra entre los pocos países que iniciaron esta estrategia como Estados Unidos, Canadá, China, Chile, Israel, Alemania, Francia, Italia, Hungría, Polonia, Rumania, Singapur y Dubái.

Te puede interesar

El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales

Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.

El Gobierno Nacional canceló el desfile militar del 9 de Julio

Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.

Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución

El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.

Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.

Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco

El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.

La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández

El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.