Fernández: "A quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca"
"Estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad", describió Alberto Fernández en una ceremonia en memoria de los fallecidos por coronavirus en todo el país.
El presidente, Alberto Fernández, remarcó este domingo la necesidad de que "tanto pesar" por el coronavirus "se vuelva fuerza e impulso para construir el futuro de nuestro país con diversidad y sin divisiones irreconciliables", al encabezar un homenaje a los fallecidos por la pandemia junto a gobernadores y al jefe de Gobierno porteño.
En un emotivo acto desarrollado en el Centro Cultural Kirchner (CCK) y transmitido por cadena nacional, Fernández pidió cuidar a la Argentina para que "entre todos y todas, juntos y juntas, derrotaremos a la pandemia"
"Con diversidad, cuidémonos ente todos y juntos derrotaremos a la pandemia", pidió el Presidente, y abogó por la idea de estar "unidos para mancomunar, recuperar, reconstruir, y así podremos mirar el futuro con memoria y confianza".
Fernández afirmó que con esta pandemia "estamos presenciando un cataclismo que azota a la humanidad, con millones personas fallecidas en el mundo entero".
Y recordó que "cada una de las personas que fueron víctimas de la pandemia tenían un nombre, una vida, cada una tenía hija, hijo, hermanos, madres, padres, familiares y amigos"; y subrayó que "a quienes se han ido en estos momentos dolorosos no los olvidaremos nunca".
"Nuestro homenaje será construir una Argentina unida y solidaria", remarcó.
El encuentrocontó con la participación de representantes de los diversos credos, trabajadores esenciales durante la pandemia y mandatarios provinciales.
Los primeros gobernadores en arribar, pasadas las 11.30, fueron los mandatarios de San Juan, Sergio Uñac; de Formosa, Gildo Insfrán; de Neuquén, Omar Gutiérrez; y de Santiago del Estero, Gerardo Zamora.
Cerca de las 11.45 lo hicieron el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
El acto fue breve y el jefe de Estado dirigió unas palabras para invitar a "un instante de recogimiento para la Argentina, con el objetivo de realizar mancomunadamente una reflexión y un recuerdo hacia quienes perdieron la vida durante la pandemia", indicó el Gobierno en un comunicado.
"Ante el dolor y las pérdidas que produce la pandemia es importante que toda la Argentina pueda encontrarse en un momento de unión y de memoria", añadió.
Te puede interesar
El Presidente recibió al primer ministro de India en búsqueda de fortalecer los lazos comerciales
Es la segunda reunión entre ambos Milei y Narendra Modi. India, actualmente, se posiciona como la quinta mayor economía a nivel global.
El Gobierno Nacional canceló el desfile militar del 9 de Julio
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Lula Da Silva se reunió con Cristina Kirchner durante casi una hora en su casa del barrio de Constitución
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
Los autos 0 km ya se pueden pagar con dólares y en cuotas en Argentina: modelos disponibles y precios
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
Hazaña médica en Argentina: primer trasplante de corazón pediátrico de un donante con paro cardíaco
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
La Fiscalía comenzó los trámites para enviar a juicio al ex presidente Alberto Fernández
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.