El subsecretario de Gestión Pública, presente en la 2ª Asamblea Anual Ordinaria 2021 del Cofefup
En representación de Mendoza, Ignacio Barbeira participó junto a la directora general de Recursos Humanos, Mariana Lima, en el encuentro virtual del Consejo Federal de la Función Pública.
El subsecretario de Gestión Pública y Modernización del Estado, Ignacio Barbeira, participó en las Jornadas de apertura y cierre de la 2ª Asamblea Anual Ordinaria 2021 del Consejo Federal de la Función Pública (Cofefup), junto a la directora general de Recursos Humanos del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia de Mendoza, Mariana Lima.
El encuentro contó con las exposiciones de las secretarias de Gestión y Empleo Público y actual presidenta del Cofefup, Ana Castellani, y de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, entre otros. Además, participaron representantes de 21 jurisdicciones: Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán.
En la apertura del Plenario, Castellani destacó el trabajo del Comité Ejecutivo y de las comisiones de trabajo del organismo, al señalar: “Las Asambleas del Cofefup son un buen espacio para la reflexión de la función pública y, fundamentalmente, para hacer propuestas concretas pensadas en conjunto para producir políticas públicas con impacto en todo el territorio nacional”.
Por su parte, Barbeira hizo hincapié en la participación de Mendoza en este tipo de encuentros nacionales, considerando que “es una oportunidad para intercambiar experiencias de gestión con las demás jurisdicciones y en la integración de los sistemas, lo que conlleva una simplificación de los trámites y servicios que recibe la ciudadanía”.
La sesión se organizó en torno de la presentación de cuatro iniciativas:
1. Mapeo federal de la situación y de las capacidades de gestión en empleo público en las provincias argentinas. En esta exposición se abordaron todos los aspectos de este proyecto de investigación, cuyo objetivo es reconocer la situación del empleo público a nivel de las provincias argentinas en lo relativo a su desarrollo normativo, sus tendencias de especialización y diversificación, la caracterización de perfiles de agentes, áreas de gestión, dinámicas y prácticas de trabajo y capacitación.
2. Centro G + T (Género + Tecnología). Este es un espacio conformado por organismos públicos y empresas del sector privado con el objetivo de contribuir a la reducción de la brecha de géneros en tecnología.
3. Plan de digitalización de gobiernos provinciales y municipales.
4. Iniciativa federal de integridad y transparencia en el ámbito público.
Te puede interesar
Más de 9.400 familias mendocinas comienzan el camino hacia la escritura de su vivienda
El acto de sorteo de escribanos, encabezado por el Gobernador Cornejo, marca un paso clave del programa Mi Escritura, que articulan el IPV, municipios, colegios profesionales y organismos provinciales para garantizar el acceso a la titularidad.
Dos policías de Mendoza salvaron la vida de un bebé de 20 días
Un bebé en estado crítico fue asistido de urgencia por efectivos policiales. Su rápida reacción hizo posible que los médicos lograran estabilizarlo.
Mendoza llama a concurso para la realización de la Fiesta Nacional de la Vendimia 2026
Ya están disponibles las bases para los equipos interesados en participar en el concurso para la realización del Acto Central y repetición.
Cornejo recibió a los negociadores policiales que resolvieron el caso de la alumna que ingreso al colegio con un arma
"Fue una situación extrema que puso a prueba todo el sistema. El profesionalismo y la humanidad de nuestras fuerzas hicieron la diferencia", afirmó el Gobernador Alfredo Cornejo
Tango por los Caminos del Vino 2025 ya tiene sus artistas seleccionados
Este encuentro con la música ciudadana contribuye a la promoción y difusión de la música de ese género. Se realizará en diversas locaciones del territorio provincial del 20 al 26 de septiembre de 2025.
Mendoza licitará el 24 de septiembre el Tren de Cercanías del Este
Se trata de una obra estratégica para la conectividad y el desarrollo regional. Tendrá 8 estaciones y un impacto estimado en más de 350.000 potenciales usuarios. Unirá Junín con Maipú.