MALARGUE10 de junio de 2021

En el día de la seguridad vial se pintó la Estrella Amarilla para recordar a Juan Cruz Fernández

Se trata de una jornada dedicado a promover la educación vial como una estrategia para reducir los accidentes de tránsito y sus gravísimas secuelas.

Desde la Municipalidad de Malargüe se realizó en la mañana de hoy un acto conmemorativo para poder promover la educación vial y para fomentar la toma de conciencia acerca del flagelo de los siniestros viales. Por iniciativa del Intendente Municipal junto con Ramiro Nieto se decidió pintar una estrella amarilla para recordar a Juan Cruz Fernández, quien perdió la vida el 14 de octubre pasado tras chocar contra un poste en su moto.

La Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas nace a partir de la iniciativa de Julio Ambrosio, luego del fallecimiento de su hija Laura Cristina en un accidente de tránsito. A partir de este suceso Julio decidió crear la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel que tiene como uno de sus objetivos trabajar en la concientización vial. Es allí que comienza a gestarse lo que hoy conocemos como la “Campaña Nacional de Concientización Vial Estrellas Amarillas”. Esta campaña está conformada no sólo por los integrantes de la Fundación Laura Cristina Ambrosio Battistel sino también por todas aquellas personas de diferentes ciudades y provincias que se han ido sumando por diferentes razones.

En nuestro departamento, la Concejal Paola Rojo es la autora de la ordenanza N°2066/2021 sobre la creación de la campaña de concientización vial sobre “Estrellas Amarillas”.

Durante el acto, el Intendente de Malargüe, Lic. Juan Manuel Ojeda dijo que con mucho respeto a la familia de Juan Cruz, se decidió pintar una estrella para recordarlo no solo a él sino a todas las víctimas fatales del departamento. Reconoció que como instituciones estatales deben hacer cumplir las normativas y tomar más precauciones a fin de evitar siniestros. “Si todos tuviésemos precaución podríamos disminuir los accidentes fatales”. Aseguró además que desde el municipio se trabaja en un plan de prevención que contará con capacitaciones. “El estado tiene que estar al frente, pero es una tarea de todos”, indicó.

Por su parte, la encargada del Centro de Emisión de Licencias de Conducir, Irma Ibarra también pidió concientización y responsabilidad a la comunidad y contó que las estrellas amarillas se pintan para tomar conciencia, ya que se refleja no solo un accidente sino también una muerte. Afirmó que continuarán pintando en todos los puntos donde hubo una muerte producto de accidentes con o sin participación de terceros.

Además, desde la oficina entregaron chalecos reflectivos a miembros de la empresa Delivery Malargüe para sumar seguridad a las tareas que realizan a diario tanto en moto como en bicicleta.

Por último, el papá de Juan Cruz Fernández también tomó la palabra y dijo: “Esto no se lo deseo a nadie, estamos con un dolor irreparable”, continuó diciendo que a partir de la madrugada del 14 de octubre aprenden día a día a convivir con la tristeza que conlleva la pérdida de su hijo. Comentó que apoya la iniciativa desde el punto de vista de que sume a la concientización y prevención de accidentes. Llamó a una mayor conciencia hacia el estado y a la comunidad en general y manifestó: “Pintar una estrella en el piso no devuelve la vida ni calma el dolor, pero confío en que a alguien le puede ser útil”, cerró.

Te puede interesar

Malargüe dio inicio formal a la temporada de invierno

El Intendente Celso Jaque destacó los tres centros de esquí.

La Policía Rural recuperó caballos robados y detuvo a un hombre en Malargüe

El procedimiento se desarrolló en la zona de Costa del Río, donde el accionar policial permitió la recuperación de los animales y el secuestro de elementos relacionados.

Golpe a la caza furtiva: secuestraron armas de fuego y restos de guanacos, zorros y otras especies protegidas

Luego de un trabajo de seguimiento e investigación conjuntos entre los ministerios de Energía y Ambiente y de Seguridad, se realizaron allanamientos en Malargüe por caza ilegal.

Cerca de 100 personas participaron en el recorrido por PSJ Cobre Mendocino para conocer más sobre las exploraciones mineras

La actividad se desarrolló como parte de las acciones informativas previas a la Audiencia Pública del proyecto Malargüe Distrito Minero Occidental 2, que se llevará a cabo el 10 de mayo.

Comenzó la construcción de la Escuela Técnica Eugenio Izsaky, en Malargüe

El establecimiento educativo de nivel secundario se realizará con el sistema tradicional de construcción y tendrá más de 2.400 metros cuadrados.

Malargüe: avanza la etapa de exploración en Cerro Amarillo

Estas tareas permitirán conocer con más detalles la composición del yacimiento y seguir evaluando su potencial.