EDUCACIONALES09 de junio de 2021

Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria organiza curso de Oratoria

HABLA PARA QUE TE VEA: Estrategias discursivas de la oralidad para la exposición y defensa de ideas.

HABLA PARA QUE TE VEA: Estrategias discursivas de la oralidad para la exposición y defensa de ideas.

La Secretaría de Extensión y Vinculación de la FCAI, organiza el curso de Oratoria, a fin de que quienes participen, logren fortalecer la competencia de la expresión oral y la capacidad para comunicar.

Si bien la modalidad oral comparte con la escritura sus funciones sociales, la función  básica y fundamental del discurso oral, consiste en posibilitar las relaciones con los otros.

La competencia de la expresión oral y la capacidad para comunicar son vitales para el éxito de cualquier emprendimiento y para el logro de objetivos tanto en los procesos de formación académica como en los desempeños profesionales y laborales.

INICIO: 16 de junio

Aranceles, fechas de cursado e inscripciones AQUI

A través del dictado del curso, se busca que el alumno logre:

 . Desarrollar aspectos personales adquiriendo el valor para decir lo que se piensa y lo que se siente aplicando las características de la oratoria contemporánea: naturalidad, brevedad, verdad y entrega.

 . Persuadir y convencer con opiniones válidas y argumentos fundados.

 . Incorporar estrategias específicas del requerimiento adecuado de los aspectos no verbales y para verbales de la comunicación oral.

 . Aprehender La respiración y la relajación como vía interior, superando los síntomas orgánicos y las causas emocionales del temor oratorio.

 . Conocer y aplicar las características lingüístico/textuales del discurso oral combinando y potenciando sus niveles con los recursos tecnológicos actuales.

 . Conocer y aplicar estrategias de conversación, de escucha, de apertura y cierre de una intervención, de conducción hacia un tema nuevo, de comprensión de lo no dicho o reformulación de lo dicho, de aprovechamiento del tiempo concedido para decir lo necesario.

 . Asumir la importancia de los usos correctos de la comunicación oral estándar desterrando prejuicios y concepciones erróneas, desarrollando esfuerzo y perseverancia en la búsqueda de posibilidades del lenguaje y valorando la otredad comunicacional.

Temario:

 . Características de la Oralidad. Diferencias con la escritura en los niveles del lenguaje

 . Elementos no verbales y paraverbales de la Oralidad.

 . Respiración y relajación

 . El lenguaje del cuerpo: elementos proxémicos y cinésicos.

 . Elementos paraverbales de la oralidad: la voz y las vocalizaciones. Articulación y dicción.

 . Lectura  interpretativa y expresiva de discursos icónicos.

 . Técnicas escénicas: dramatización e improvisación

 . La escritura que habilita la oratoria: texto en contexto

 . Propiedades del texto- Coherencia y progresión temática. Cohesión textual

 . El texto argumentativo: características, superestructura y recursos.

 . Principales textos argumentativos. El debate. Diálogo y propuestas en la lógica ganar-ganar

 . Estrategias oratorias aplicadas a los tipos de discursos

 . Combinación de tipologías textuales informativa y argumentativa en la presentación y defensa de trabajos.
Presentación y defensa de temas del ámbito de incumbencia

 . Presentación y defensa de Proyectos y Tesis      

Destinatarios

Profesionales; Estudiantes del Nivel Superior; Personas interesadas con diferentes desempeños laborales/comunicacionales/formativos; Empresarios; Políticos.

Certificación

De asistencia y Aprobación emitido por la facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria – UNCuyo. 

 

Te puede interesar

Docentes del sur mendocino participaron de una jornada sobre Seguridad Digital

Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.

Escuelas mendocinas podrán participar en la Feria de Ciencias STEAM

Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.

Dirección General de Escuelas de Mendoza lanzó formaciones profesionales en vitivinicultura

El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.

Mendoza mejora aprendiendo matemática: 4.000 estudiantes comenzaron a ser evaluados

Con la prueba se busca determinar cuáles son los conocimientos de matemática con los que los alumnos mendocinos ingresan a primer año.

Mendoza: comenzó la capacitación sobre la plataforma para enseñar y aprender inglés

Comenzaron las formaciones docentes en idioma por medio de Cumbre. En este ciclo lectivo, el gobierno escolar pondrá en marcha diferentes capacitaciones docentes.

Están disponibles las Becas Progresar para estudiantes de nivel Superior

La inscripción se realiza en la plataforma Progresar y las personas interesadas se deben registrar antes en Mi Argentina.