
Mendoza: el derecho a la escritura como punto de partida para la seguridad y el arraigo
PROVINCIAL12 de julio de 2025Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
La empresa Bioceres expresó el interés de construir nuevas empresas en Mendoza de base biotecnológica.
PROVINCIAL18 de mayo de 2021El Gobierno de Mendoza, a través de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, y del Ministerio de Economía y Energía realizó una jornada de vinculación con actores del sistema científico y académico junto a Bioceres Crops Solutions. El objetivo es vincular el desarrollo científico y la investigación con el desarrollo de soluciones innovadoras con foco en lo productivo.
El Gobernador Rodolfo Suarez; el ministro de Economía y Energía, Enrique Vaquié, y el titular de la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Gabriel Fidel, participaron en el primer encuentro de la jornada. También participaron de forma virtual el diputado nacional, Fabio Quetglas, y en representación de la empresa, Federico Trucco, y Sergio Simoncini.
Trucco, presidente de Bioceres, expresó el interés de impulsar la construcción de base biotecnológica en Mendoza, de manera tal que esos desarrollos puedan vincularse a lo que ocurre en materia de biotecnología en el mundo. Le explicó al mandatario provincial que se encuentran en la búsqueda de “mendocinos talentosos” y que para ello buscan invertir un promedio de $300 millones por año, con el fin de generar empleo privado de calidad en la provincia.
Suarez resaltó que “por las características de Mendoza, la provincia tiene todas las condiciones para desarrollar nuevos emprendimientos en la materia”. Tras el encuentro, se comprometieron en realizar rondas de trabajo para presentar proyectos, desde el ámbito científico, académico y privado, para que a través de los fondos de desarrollo para empresas con los que cuenta Bioceres, Mendoza pueda tener ese respaldo para el desarrollo de emprendimientos de la provincia.
En este marco, se realizaron también reuniones de trabajo con la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, Bioceres, la Universidad Nacional de Cuyo y el Conicet, y desde la Agencia se realizarán acciones para acercar la ciencia mendocina y los emprendedores mendocinos al desarrollo de proyectos escalables e innovadores en materia de biotecnología.
Desde la empresa detallaron que “la idea es ir hacia un diálogo que pueda construir instrumentos de promoción adecuados: un fondo de capital semilla para iniciativas validadas por Bioceres de científicos mendocinos, el diseño de soluciones ambientales para las producciones de la provincia, y generar un centro de investigación específico sobre la bioeconomía del secano, entre otros”.
Vaquié dejó en claro que la Agencia Mendocina de Innovación, Ciencia y Tecnología, al mando de Gabriel Fidel, será clave para articular con el sector científico y tecnológico mendocino para que los proyectos puedan concretarse. En este sentido, explicó que el Gobierno de Mendoza, a través del Ministerio de Economía y Energía, invierte en emprendedores mendocinos. “Hasta el momento son 140, en diferentes incubadoras distribuidas en toda la provincia, los que han sido alcanzados con subsidios de hasta 5.000 dólares a cada uno”, expresó el ministro.
El funcionario agregó que el Gobierno de Mendoza también financia “cursos vinculados con la economía del conocimiento”. El 31 mayo comenzarán su capacitación cerca de 5.000 chicos en lo que las pymes tecnológicas están pidiendo. Aseguró: “Tenemos fondeo para cofinanciar todo el crecimiento de los emprendedores hasta el 50% de lo que los privados coloquen”.
Sobre el modelo que utiliza la empresa, sus representantes indicaron que son necesarias “tres cosas para aprovechar al máximo la disponibilidad de recursos naturales como palanca de un proceso bioeconómico: conocimientos, empresas y un marco institucional amigable que facilite la concreción de un ecosistema emprendedor especifico”.
En este sentido, sostuvieron que pusieron su vista en la provincia porque consideran que “Mendoza tiene ventajas de arranque y Bioceres está explorando alternativas para fomentar la bioeconomía y buscar oportunidades”.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
Requisitos y lugares de atención para la obtención de beneficios urbanos y de media y larga distancia.
La medida busca fomentar el turismo en áreas naturales protegidas y facilitar la planificación de actividades en alta montaña.
La Policía, integrados por el GRIS y el GES, intervinieron ante una situación de crisis en Las Heras. La intervención duró una hora.
El Ministerio de Seguridad y Justicia alerta sobre fraudes. Recomiendan verificar las ofertas y realizar denuncias ante cualquier sospecha para evitar ser víctimas de estafas.
Bajo el lema Coronados de Gloria, el desfile cívico-militar reunió a una multitud de vecinos, autoridades provinciales y municipales.
La intérprete tenía 39 años y falleció tras meses de lucha contra el cáncer, tratamiento que fue interrumpido por los recortes en éstos tratamientos.
Mi Escritura es un programa que transforma la vida de miles de familias.
El Fideo tuvo su reestreno con el Canalla, donde anotó el gol pero dejó la cancha en camilla.
Fue una voz inconfundible en la gráfica, la radio y la televisión.
El seleccionado argentino mostró entrega y solidez, pero cedió sobre el final ante la precisión inglesa en un duelo vibrante disputado en el estadio del Bicentenario.