
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
El gobierno escolar adecuó el reglamento para que las escuelas puedan comenzar con la tabulación de selección de abanderados y escoltas con los estudiantes que están cursando 7º grado.
EDUCACIONALES12 de mayo de 2021La Dirección General de Escuelas (DGE) comunica, a través de la Resolución 1651 y su anexo correspondiente, el reglamento para la elección de abanderados y escoltas de Nivel Primario 2021.
Cabe destacar que, debido a la emergencia sanitaria que determinó que durante el ciclo lectivo 2020 los estudiantes cursaran de manera no presencial, por pedido de las comunidades educativas se postergó la elección de abanderados y escoltas de nivel primario, tanto de gestión estatal como privada.
Por lo tanto, la DGE decidió adecuar el reglamento para el ciclo lectivo, determinando que los aspirantes serán los estudiantes que estén cursando actualmente 7º grado. Recordemos que tradicionalmente y antes de la pandemia, eran los estudiantes de 6º grado que, al finalizarlo, podían acceder a portar la Bandera o escoltarla.
Desde la Dirección de Educación Primaria expresaron que el año pasado, frente a la pandemia, se consultó a todas las escuelas, quienes tomaron la decisión de postergar la elección. “Este año las escuelas deben tabular a los estudiantes que están en séptimo, pero se va a realizar hasta quinto grado, que fue el último año cursado presencial hasta el 2019”, dijo Marta Dangelo, directora de Nivel Primario.
A continuación se adjunta la Resolución 1651 junto a su anexo con la normativa completa para la selección de abanderados y escoltas del ciclo lectivo 2021.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Directores y supervisores del Sur provincial participaron en una jornada sobre el formato y los objetivos de la prueba que evaluará a estudiantes de 15 años en lectura, matemática, ciencias y habilidades digitales.
Los concursantes presentaron sus proyectos de mejora. Aquellos que aprueben pasarán a la última instancia, donde defenderán oralmente su propuesta institucional.
Junto a profesionales del tema, directores, equipos de orientación y preceptores se forman y debaten estrategias para poder acompañar a los estudiantes que son víctimas de este tipo de delitos.
Las instituciones interesadas en participar en esta experiencia educativa diseñada para pensar, crear y compartir podrán hacerlo hasta el martes 10 de junio.
El gobierno escolar ofrece nuevas capacitaciones: laboratorista hídrico, asistente de laboratorio vitivinícola y analista sensorial de vinos.
Una fecha que busca destacar la figura de los docentes y su aporte a la formación del alumnado y nuevas generaciones.
Gestor en logística minera y gestor en comercio internacional y aduana, ambas de nivel superior, serán las nuevas propuestas de especialización profesional para acompañar el crecimiento de este importante sector que requiere de profesionales altamente calificados.
Fue aprobado unánimemente por la Cámara de Diputados. Con anterioridad, había sido respaldado por los 38 senadores mendocinos.
El intendente Omar Félix, pretendió interceder ante la Policía, pero los uniformados también lo reprimieron, incluso utilizando gas pimienta contra los ojos del jefe comunal.
En el estadio Monumental, el ´Millonario´ cayó y definirá la serie en San Pablo la semana próxima.