
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
El Ministerio de Economía y Energía abrió un registro para asesorar, ordenar y dar apoyo logístico y financiero.
PROVINCIAL06 de mayo de 2021Pequeños productores de Mendoza participaron en un encuentro con autoridades del Ministerio de Economía y Energía para instrumentar la Ley de Góndolas, que abre las puertas de las grandes superficies comerciales a cooperativas, mutuales, agricultores familiares, pequeños agricultores, productores y pymes.
Encabezada por el subsecretario de Industria y Comercio, Alejandro Zlotolow, en la reunión por plataforma virtual participaron también el director de Fiscalización y Control, José Cortés; la gerenta de Ley de Góndolas, Cecilia Molina, miembros del INTA y representantes de pymes, agricultores y productores de departamentos de Mendoza.
“Vamos a establecer un registro provincial para la asistencia y acompañamiento de los productores y pymes”, afirmó Zlotolow. Asimismo, indicó que ya se pueden anotar en la página del Ministerio de Economía destinada a quienes quieran ingresar y recibir asesoramiento sobre este programa. “Es importante que estén en el registro”, enfatizó Cortez, director de Fiscalización y Control de la provincia, y afirmó que deben anotarse en este enlace, dentro del sitio del Ministerio de Economía y Energía de Mendoza.
“Lo que buscamos con este registro es facilitar el acceso de nuestros emprendedores a los registros de la Nación”, afirmó Zlotolow. “Creemos que esta es una posibilidad de incorporar emprendedores y emprendedoras, además de actores de la economía popular y cooperativas, en las grandes cadenas de comercialización”, explicó.
Entre los más de 50 participantes se destacaba la presencia de referentes de pymes y cooperativas de toda la provincia, como La Terre (Guaymallén), Cámara de Elaboradores de Cerveza Artesanal (Godoy Cruz), Cámara de Comercio de Tunuyán, la Unión de Trabajadores Rurales sin Tierra, entre otros, que se sumaban a pequeñas bodegas de San Rafael y General Alvear, productores caprinos de Malargüe, fabricantes de pastas frescas, elaboradores de dulces, etc.
El ministerio, a través de su registro, identificará a todos aquellos que tienen la posibilidad de ingresar en esta cadena, colaborando en aspectos técnicos, jurídicos y financieros.
“Queremos identificar también si necesitan financiación para que, una vez que ingresen a la cadena comercial, puedan garantizar el abastecimiento”, explicó Zlotolow.
“El ministerio ordenará este registro para colaborar también en trabas burocráticas y permisos, acompañando al emprendedor en todo momento”, comentó el subsecretario. “Queremos que la vinculación entre los productores locales y las grandes superficies sea exitosa”, sostuvo.
En este proceso, instituciones como el INTI y el INTA colaborarán en las pautas que deben cumplir los productos en aspectos como rotulados nutricionales, asistencia técnica y análisis de alimentos.
En este primer encuentro participaron desde productores caprinos hasta elaboradores de conservas, cerveza, maderas y alimentos deshidratados. La idea es sumar a todos aquellos que estén interesados en contar con el asesoramiento del Gobierno de Mendoza.
Qué es la Ley de Góndolas
La Ley de Góndolas abre las puertas a productores locales, porque apunta a que puedan acceder más productos regionales o artesanales de las micro, pequeñas y medianas empresas, cooperativas y mutuales a las góndolas de las grandes superficies comerciales.
El objetivo es que haya armonía y equilibrio entre los operadores económicos alcanzados por la ley, para evitar que prácticas comerciales que perjudiquen tanto a pequeños emprendedores como al consumidor
Los comercios que deben cumplir con esta ley son supermercados, supertiendas, autoservicios, cadenas de negocios minoristas, mayoristas, empacadores y centros de compras.
Los sujetos alcanzados por esta ley deben tener salones de venta presencial al público con una superficie de comercialización igual o superior a 800 metros cuadrados para los productos.
El objetivo es que haya igualdad de oportunidades para las pequeñas y medianas empresas y para los consumidores, que podrán acceder a productos regionales a buenos precios y encontrarlos con facilidad.
Además, se planifica una visita oficial a la provincia para avanzar en acuerdos concretos.
Se trata de la fiscal de Instrucción y Penal de Menores, Andrea Lorente. En el decreto, el Ejecutivo también solicita la consecuente necesidad de designar de manera urgente otro representante para ese cargo.
El Gobernador mantuvo una reunión con autoridades de ApexBrasil con el objetivo de fortalecer vínculos comerciales entre la provincia y el país vecino. “Queremos facilitar inversiones y acelerar los plazos”, sostuvo el mandatario.
Sergio Marinelli. El funcionario señaló que actuó "sujeto a derecho" y dará explicaciones en la Legislatura.
El Presidente del bloque de diputados del PJ Germán Gómez, solicitó que convoquen formalmente a los ministros del Gobierno.
La jueza concluyó que la escuela “falló en su deber de protección” de la menor y una “falla estatal”.
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.
El accidente ocurrió cerca de la turística isla de Bali. En la embarcación viajaban 53 pasajeros y 12 tripulantes.