
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Junto con el pago de haberes de este mes, los empleados estatales cobrarán el primer aumento acordado en la paritaria de diciembre de 2020.
PROVINCIAL30 de marzo de 2021Este miércoles 31, el Gobierno de Mendoza hará efectivo el pago de la tercera cuota del bono de $54 mil acordado en las reuniones paritarias. Junto con este depósito de $4 mil, se aplicará un incremento de 7% en el básico de las y los trabajadores públicos de la provincia, como fue acordado en diciembre de 2020.
Recordemos que la propuesta salarial realizada por el Gobierno en ese entonces consistió, por un lado, en una suma no remunerativa de $54 mil, pagadera durante los doce meses de 2021 en ocho cuotas de $4 mil, dos de $5 mil y otras dos de $6 mil. Por otro lado, un aumento porcentual sobre el básico de 20% en tres tramos no acumulativos: 7% en marzo, 7% en julio y 6% en octubre de este año.
Es importante señalar que, originalmente, se acordó con 16 de los 17 regímenes laborales del Estado. Quedó pendiente de definición el acuerdo con SUTE, circunstancia que se resolvió favorablemente para los trabajadores de la educación por decisión del Gobernador Rodolfo Suarez, tras el obstáculo que significó la intervención del sindicato para lograr el mismo beneficio obtenido por los demás empleados de la Administración Pública Provincial.
La Provincia expuso en la Semana Regional del Agua en Chile su estrategia de adaptación frente a la crisis hídrica y el modelo provincial de gestión eficiente del recurso, reconocido como referente en América Latina.
Los mendocinos elegirán el próximo 26 de octubre, representantes provinciales, municipales y nacionales para el Congreso de la Nación, para la Legislatura y los Concejos Deliberantes en un mismo acto electoral.
El mandatario dio su discurso ante numeroso público en el Sur provincial. Allí, valoró las obras y acciones que ha llevado adelante el Gobierno provincial en la zona. Rutas, conectividad, educación, salud, seguridad, pasos internacionales, turismo y nuevas comisarías.
En esta primera selección global, seis establecimientos mendocinos fueron distinguidos, consolidando a la provincia como uno de los destinos más prestigiosos del país y de Sudamérica.
La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, será la encargada de abrir la jornada, que se realizará este jueves 9 de octubre.
El Gobernador Alfredo Cornejo encabezó la apertura oficial en el Espacio Arizu, acompañado por Patricia Gimenez de ProMendoza, Rodolphe Lameyse de Vinexposium y Diego Costarelli, intendente de Godoy Cruz. Con compradores de más de 20 países, el encuentro internacional posiciona a la provincia como epicentro del vino del hemisferio sur.
El calendario vendimial de San Rafael sumó una nueva fiesta.
Marcelo Ciarrocchi y Leonel Pernia completaron el podio en “El Zonda”.
Un procedimiento en el Sur provincial permitió secuestrar elementos vinculados a la cacería ilegal de fauna silvestre protegida. La acción fue desarrollada por la Policía de Mendoza junto a la Dirección de Biodiversidad y el Ecoparque.
El ex arquero de la Selección argentina es considerado por la dirigencia del “Bicho” como una de las opciones para reemplazar al lesionado Diego Rodríguez.
El sanrafaelino disputó la décima fecha anual en el Autódromo Rosario.