
El Municipio aportó una bomba de agua para el riego del Club Las Paredes
SAN RAFAEL22 de octubre de 2025El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.
Temen un perjuicio similar al que produjo la Promoción Industrial décadas atrás.
SAN RAFAEL27 de marzo de 2021
El régimen de promoción de empleo impulsado por el Gobierno Nacional para las Provincias del Norte argentino y que recientemente incluyó a San Juan, consiste en la reducción de las contribuciones patronales por parte de las empresas a través de Aportes No Reembolsables. Las pymes mendocinas temen un perjuicio similar al que produjo la Promoción Industrial décadas atrás.
Por casi cuatro décadas ( 1973-2011 ), la Promoción Industrial que suponía beneficios impositivos dispuestos por el Gobierno Nacional para La Rioja, Catamarca, San Juan y San Luis, provocó en Mendoza un deterioro irreparable de las empresas y la economía provincial. A lo largo de esos años Mendoza quedó excluida de la posibilidad de desarrollo y crecimiento debido a que se alentó la competencia desleal y sumió a la provincia a constantes esfuerzos para frenar el éxodo de industrias locales que huían buscando mejores condiciones para sus negocios, provocando el abandono de las pymes y la pérdida de empleos. Al año 2010 Mendoza había perdido $10.288 millones, en términos de recursos fiscales ocasionados por el régimen de promoción industrial y $62.224 millones en su actividad económica.
En el año 2004 La Cámara de Comercio de San Rafael presentó ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación un recurso de amparo para evitar la prórroga de la promoción industrial, poniendo a riesgo su patrimonio, siendo además la única entidad gremial empresaria que realizó esta acción a nivel provincial.
Hoy, a décadas de aquella situación, se vislumbra un panorama similar con el Programa Nacional de Generación de empleo que ha dejado afuera a la Provincia y a partir de abril beneficiará, con un mecanismo para generar empleo privado, a Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, Salta, Santiago del Estero, Tucumán y San Juan.
Desde la Cámara de Comercio de San Rafael, su Presidente Nicolás Martínez expresó que “nuevamente las pymes somos víctimas de sistemas que, lejos de beneficiar el crecimiento de la economía que sostiene a todo un estado, agudizan las asimetrías y perjudican profundamente a nuestra economía, especialmente como oasis sur observamos la similitud del régimen de promoción industrial que destruyó el entramado empresarial y de empleo. Las consecuencias de la Promoción Industrial fueron devastadoras para la Región, en especial para el Sur que pasó de tener el 60% del producto bruto provincial a un escaso 20 % en la actualidad”.
El Programa lanzado por el Gobierno Nacional implica compensar las contribuciones patronales a las compañías que generen empleos y tomen nuevos empleados: del 70 por ciento para varones en el primer año, del 45 por ciento en el segundo y del 20 por ciento en el tercero. En el caso de las trabajadoras mujeres, travestis, transexuales o transgénero, la compensación será del 80 por ciento en el primer año, del 55 en el segundo año y del 30 en el tercero.
Martínez comentó que “es imposible competir en semejante desigualdad, tanto por los costos que terminan trasladándose a los productos, como en la capacidad productiva, claramente perderemos capital humano valioso que buscará oportunidades de empleo en otras provincias”.
Desde la institución se han cursado solicitudes a todos los legisladores nacionales por la Provincia de Mendoza, así como también al Ministro Matías Kulfas, para que Mendoza sea incluida en el Programa y evitar mayores daños a las economías regionales.

El Municipio de San Rafael sigue colaborando con los clubes e instituciones del departamento.

La inteligencia policial y el accionar del perro fueron determinantes para frustrar un robo en un local de alquiler de herramientas. Se realizaron tres allanamientos simultáneos en El Molino y se recuperaron todos los elementos sustraídos.

El registro está abierto hasta el 3 de noviembre. Las denuncias pueden realizarse de forma virtual o presencial.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Fue acusada del delito de “lesiones leves agravadas por el vínculo”.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

El presidente del “Lobo” detalló los planes de ampliación y remodelación del estadio Víctor Legrotaglie, que pasará a tener capacidad para 33 mil personas.

Con la llegada de la primavera y el despertar de los viñedos, Mendoza se prepara para vivir una nueva edición de la Fiesta Provincial de la Flor de la Vid, que este año se celebrará el 1 de noviembre en la bodega Iaccarini, en San Rafael.

Lo anunciaron el Gobernador Alfredo Cornejo, el titular de Irrigación, Sergio Marinelli, y el ministro de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial, Natalio Mema. La actividad se desarrollará el 3 y 4 de diciembre próximo y contará con la presencia de especialistas locales, nacionales e internacionales provenientes de más de 10 países.

Compartieron con el jefe comunal, conversaron sobre la gestión sanrafaelina y le hicieron algunas preguntas a modo de “ping pong”.

Tras cumplir dos años de suspensión por doping, el campeón del mundo con la Selección argentina retomará su carrera en la Serie B italiana.