
"¿Por qué desconectaste el combustible?": la conversación entre los pilotos del avión de Air India poco antes del accidente
MUNDO 13 de julio de 2025Causó la muerte de 260 personas, ha centrado la atención en las acciones de los pilotos.
Más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año, unos tres millones más que a fines de 2020.
MUNDO 23 de marzo de 2021 TélamMás de 34 millones de personas de todo el mundo viven en situación de inseguridad alimentaria aguda, según un informe de varias agencias de Naciones Unidas que alerta del previsible aumento de este escenario de hambre en más de una veintena de países si no se toman medidas de forma "urgente".
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) y la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) estiman en su informe que más de 16 millones de personas padecerán inseguridad alimentaria aguda en la primera mitad del año, unos tres millones más que a fines de 2020.
El PMA y la FAO advirtieron sobre la preocupante situación en el norte de Nigeria, Yemen y Sudán del Sur y señalaron que en algunas zonas de estos dos últimos países hay áreas donde la población está ya en condiciones equiparables a la hambruna.
En el caso de Sudán del Sur, algunas zonas del estado de Jonglei llegaron al límite ya en octubre y noviembre de 2020 y la ONU prevé que la situación persista, de modo que más de siete millones de personas podría sufrir inseguridad alimentaria aguda, 700.000 más que en el mismo periodo del año pasado, con 100.000 de ellas en el denominado "nivel de catástrofe".
En el caso de Yemen, debido a la persistencia del conflicto, el colapso económico y los bloqueos a la ayuda humanitaria, en las regiones de Al Jawf, Amran y Hajjah, se prevé que en junio haya hasta 47.000 personas en situación extrema, 16.000 más que en el último trimestre de 2020.
En el norte de Nigeria, la temporada de escasez que se atisba entre junio y agosto amenaza con casi duplicar los niveles de inseguridad alimentaria aguda -por encima incluso de los 1,2 millones de afectados- y, en general, unos 13 millones de personas pasarán hambre si no mejora la asistencia.
El director general de la FAO, Qu Dongyu, consideró que "la magnitud del sufrimiento es alarmante", fruto de una concatenación de factores que incluyen conflictos armados, desastres naturales y crisis económicas, entre otros.
A todos ellos se sumó en este último año la pandemia de Covid-19, que afectó a los más vulnerables.
Por su parte, el director ejecutivo del PMA, David Beasley, reclamó el cese de los combates, el acceso a las comunidades vulnerables y más fondos para luchar contra el hambre.
Causó la muerte de 260 personas, ha centrado la atención en las acciones de los pilotos.
Sigue la polémica por la emisión de alertas preventivas.
Ocurrió en el municipio rural de Hanover. Los fallecidos eran pilotos novatos que practicaban aterrizajes.
Tuvieron que suspender todas las operaciones del aeropuerto de Milán Bérgamo - Orio al Serio (norte de Italia).
Diez niñas y una consejera de un campamento de verano cristiano siguen desaparecidas en el condado de Kerr.
La zona más afectada es el condado de Kerr, donde fallecieron 59 personas, entre ellas 21 niños, por la fuerte crecida del río Guadalupe que arrasó la región.
El Presidente del bloque de diputados justicialistas, Germán Gómez, presentó un proyecto de Ley para crear un fondo específico destinado a asistir a estas personas.
La jueza Loretta Preska rechazó el pedido de Argentina para suspender la sentencia. Sigue vigente la orden para que el país entregue el 51% de YPF.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Se realizará el jueves 14 de agosto, a las 10, por Zoom. Todos los ciudadanos pueden participar, consultar la documentación técnica y los informes sectoriales en el sitio del Ministerio de Energía y Ambiente.
La ahora exdeportista se iba a presentar este mismo lunes en la Legislatura de Santa Fe para participar del inicio de la Convención Constituyente.