
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
Por una sociedad libre de violencias por motivos de género.
NACIONAL17 de febrero de 2021 TélamEl presidente Alberto Fernández propuso a los gobernadores la creación de un Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, al resaltar la necesidad de "construir una Argentina unida contra las violencias de género".
"Seamos protagonistas de los cambios que hacen falta para transformar esta sociedad machista en una sociedad libre de violencias por motivos de género", sostuvo el mandatario en una carta enviada a los gobernadores a raíz del femicidio de la joven Úrsula Bahillo en la ciudad bonaerense de Rojas y por el que está detenido su expareja, el policía bonaerense Matías Martínez.
El Presidente propuso la creación del Consejo Federal para la Prevención y Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios para "coordinar y articular con los distintos organismos involucrados de la Nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un abordaje integral, eficaz, articulado en materia de prevención, investigación, sanción, asistencia y reparación de las violencias extremas por motivo de género".
Añadió que el Estado "es responsable de garantizar la prevención, la asistencia, sanción y reparación de las violencias de género", pero a la vez se necesita de "todos los argentinos para llevar adelante el cambio cultural que erradique las violencias machistas en cada uno de los ámbitos de nuestras vidas y construir una Argentina unida contra las violencias de género".
Fernández señaló que si "si bien en estos últimos años se ha avanzado notablemente en hacer visible y desnaturalizar esas violencias, lo hecho hasta aquí no alcanza para asegurar una vida libre de violencias a las mujeres y LGBTQ" y asumió que "tampoco existen soluciones mágicas ni fórmulas inmediatas".
En la misiva, el mandatario enfatizó que "para iniciar un verdadero camino de transformación se requiere la voluntad política firme y contundente por parte de quienes gobernamos este país, sin distinción de banderías políticas, ni del territorio en el que nos encontremos".
Para el jefe de Estado, "trabajar en el abordaje de estos hechos requiere, sin lugar a dudas, de un gran acuerdo federal que nos comprometa a todos y todas para implementar políticas para su prevención y erradicación".
"Argentina ha demostrado ante la pandemia de Covid-19 la posibilidad de unirnos en un función de un mismo objetivo, unirnos para protegernos de un virus y unirnos para reconstruir este país y para poder salir adelante. Este es el momento de unirnos también para demostrar que no hay lugar en la Argentina para seguir tolerando la violencia de género", concluyó.
La ministra de Mujeres, Género y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, sostuvo que el diagnóstico oficial es que hay "falta de articulación" entre las distintas agencias provinciales que intervienen en violencias de género del mismo modo que entre "las policías y los poderes judiciales".
"En un caso como el de Úrsula genera una enorme indignación como en todos los hechos. Sobre todo porque hubo muchísimos llamados de atención al Estado para que haya una respuesta única, coordinada y eficaz en tiempo diligente", dijo la ministra a la prensa tras el encuentro entre el Presidente y los padres de la joven asesinada.
Sostuvo que el objetivo del Consejo es que se "puedan sentar en una misma mesa las distintas autoridades del ministerio público, de los poderes judiciales y las carteras de seguridad, justicia y género de los distintos poderes ejecutivos provinciales. Es una oportunidad para que, efectivamente, se puedan llevar adelante acciones concretas por regiones".
Según trascendió, se buscó evitar el gasto de casi $1.000 millones que hubiera implicado su realización.
El presidente brasileño arribó minutos después de las 12:30 y se retiró 50 minutos después de la vivienda donde Kirchner cumple prisión domiciliaria.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El Hospital Italiano realizó un trasplante de corazón histórico. Es el primero en el país a un niño con un órgano de un donante fallecido por paro cardíaco.
El fiscal federal Ramiro González dio por cerrada la investigación por violencia de género.
La medida busca "reducir los costos operativos, simplificar el trámite y mejorar el control de legalidad y trazabilidad del procedimiento de desarme".
River pagará la cláusula de 8 millones de euros por Maximiliano Salas. El delantero, que ya fue silbado por los hinchas de Racing, a punto de partir a Núñez.
El equipo de Alonso se impuso en Miami con un cabezazo letal de Gonzalo García.
El club francés decidió ejecutar la opción de compra fijada en 10 millones de euros y se quedó con el pase del lateral surgido en Boca.
El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida y dio detalles del acuerdo del banco y la automotriz que financian esta nueva iniciativa.
El duelo fue en el estadio Juan Gilberto Funes de San Luis por los 16avos de final del torneo.